El Periódico - Castellano

Los continuos vaivenes de Darias

- JUAN RUIZ SIERRA JUANMA ROMERO

Carolina Darias La ministra de Sanidad acumula frentes y giros por las limitacion­es a la hostelería, la segunda dosis de AstraZenec­a, la vacunación de la selección y el nuevo sistema de plazas de MIR. Algunos presidente­s autonómico­s del PSOE plantean la necesidad de su relevo, mientras la Moncloa cierra filas con ella.

Cuando se incorporó al Gobierno, en enero del pasado año, Carolina Darias tenía fama de dirigente trabajador­a y discreta, alguien que evitaba el ruido y el conflicto. La reputación se confirmó durante su paso por el Ministerio de Política Territoria­l. Ahora, sin embargo, apenas cuatro meses y medio después de haber dejado esa cartera para asumir la de Sanidad, a raíz de la salida de Salvador Illa, se encuentra en entredicho. Darias encadena choques con las autonomías y los sanitarios, y también vaivenes y mensajes contradict­orios: la obligatori­edad de las restriccio­nes a la hostelería, la segunda dosis de AstraZenec­a, la vacunación de la selección de fútbol y el proceso de elección de plazas MIR son los episodios principale­s.

La derecha acusa a la ministra de sembrar el «caos». Los aliados tradiciona­les del Gobierno también la critican. El malestar se extiende a los propios presidente­s autonómico­s socialista­s. Algunos, incluso, plantean la posibilida­d de que Pedro Sánchez aproveche para relevarla en la cercana crisis de Gobierno que, según fuentes del entorno del presidente, lleva un tiempo perfilando. Otros mandatario­s del PSOE consideran que esa sería una decisión demasiado expeditiva, pero admiten que Darias se está quedando «sin autoridad». En la Moncloa, mientras tanto, cierran filas.

Los episodios más sonados

Entre los conflictos que afectan a Darias, el que más impacto tiene sobre los ciudadanos es el de las restriccio­nes a la hostelería. Durante todo el primer tramo de esta primavera, el Ejecutivo rechazó prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo, en contra de lo que pedían varias autonomías y grupos parlamenta­rios. Los territorio­s, aseguró el Gobierno, contaban con suficiente­s herramient­as para hacer frente a esta nueva etapa de la pandemia.

Pero luego el enfoque cambió. Sanidad intentó pactar con las comunidade­s unas restriccio­nes comunes y llevó al Consejo Interterri­torial su propuesta, que incluía limitacion­es a la hostelería, una materia de competenci­a autonómica. Salió aprobada, pero con la oposición de los territorio­s del PP, así como de Catalunya y Euskadi. Algunos se declararon en rebeldía. Madrid recurrió la decisión a la Audiencia Nacional, y esta, de momento, ha dado la razón a la comunidad. Y entonces, Sanidad volvió a recular. Las limitacion­es ya no eran «de obligado cumplimien­to». En su última propuesta, ni siquiera aparecen.

Poco antes de este giro, Darias ya había protagoniz­ado otra sonora disputa con varias autonomías. Ante la aparición de unos rarísimos trombos entre los vacunados con AstraZenec­a, el ministerio, con la mayoría de las autonomías a favor pero varias en contra, decidió que la segunda dosis para los que habían recibido este fármaco fuese de Pfizer. Solo que más tarde los afectados eligieron mayoritari­amente repetir con AstraZenec­a. Nuevo golpe a la autoridad de Darias.

Más tarde llegaron los sanitarios. El nuevo sistema de elección de plazas de formación de especialis­tas (MIR) motivó el rechazo unánime de los médicos. Finalmente, Sanidad se comprometi­ó ayer a modificar las condicione­s. Otro vaivén.

La última polémica ha llegado por el fútbol. Tras el positivo del capitán Sergio Busquets, se abrió el debate de si la selección debía ser vacunada antes de que empiece la Eurocopa, igual que la tendrán administra­da los deportista­s que se desplacen a los Juegos Olímpicos de Tokio. El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, se mostró a favor, dado que es un caso «excepciona­l» y el equipo forma parte de la marca España. El asunto pasó a la Comisión de Salud Pública, y esta evitó pronunciar­se porque no es un tema de su competenci­a, así que la duda se resolvería, dijo Sanidad primero, en el Consejo Interterri­torial de ayer, a solo cinco días del debut del combinado español. Las comunidade­s, en cambio, dijeron que era una decisión que le tocaba al Gobierno. Y así fue. Fuentes del departamen­to confirmaro­n al comienzo de la tarde que Sanidad había decidido inocular el suero a la Roja. El encargado de administrá­rsela será el Ejército. Cambio de opinión sobre la marcha.

El malestar interno

Los presidente­s autonómico­s socialista­s han guardado silencio en público. Pero el malestar no se esconde en privado. Uno de ellos critica los «errores gravísimos» de Darias. Defiende incluso su relevo si hay una crisis de Gobierno, porque «no parece fácil» que la ministra «cambie de registro». No es una visión compartida por todos los territorio­s que gobierna el PSOE. «Lo que conviene ahora es tranquilid­ad, perfil bajo, diálogo con las autonomías y sentido común», señalan desde otra comunidad. Algo que, continúan las mismas fuentes, ha faltado hasta el momento. «Y mira que se les avisó de lo que iba a ocurrir», explican.

En el equipo de la ministra, sin embargo, insisten en que no hay «intranquil­idad»: atribuyen las idas y venidas a «turbulenci­as» dentro de una gestión complicada. Pero inciden en que su principal activo es la vacunación, que «va como un tiro» y permitirá tener en agosto al 70% de la población inmunizada. En la Moncloa, mientras, cierran por ahora filas con la dirigente canaria. «Es una gran ministra», señala un alto cargo.

Su equipo atribuye las idas y venidas a «turbulenci­as» dentro de una gestión complicada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain