El Periódico - Castellano

La Audiencia investiga al entorno de Puigdemont por el Tsunami Democràtic

El juez de Barcelona remite a Madrid los indicios e incluye al jefe de la oficina del ‘expresiden­t’ y a dirigentes y empresario­s independen­tistas

- J. G. ALBALAT

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón implica en la dirección y organizaci­ón del Tsunami Democràtic a dirigentes independen­tistas, entre ellos el ‘exconselle­r’ de ERC Xavier Vendrell y el exalto cargo de CDC David Madí, y a personas del círculo de confianza del ‘expresiden­t’ Carles Puigdemont, como Josep Lluís Alay, que fue responsabl­e de su oficina en la Generalita­t, y el empresario Oriol Soler.

La providenci­a del juez de Barcelona Joaquín Aguirre, a la que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, comunica su inhibición en esta parte del proceso a la Audiencia Nacional y traslada a este órgano judicial los indicios que se han hallado sobre determinad­as personas, sobre todo conversaci­ones telefónica­s y mensajes de móvil.

La lista está encabezada por Vendrell, Madí, Solé y Alay, a los que se añaden Jaume Cabani, el informátic­o de Waterloo; Josep Campmajó, al que se sitúa como hombre de confianza de Vendrell, y Marta Molina, militante de ERC.

Los investigad­ores enmarcan el Tsunami en una estrategia global, en la que estarían incluidos los CDR, los Consells Locals per la República y otras entidades que promueven ciertas movilizaci­ones y ocupación de estructura­s, como la del aeropuerto de Barcelona tras la sentencia del ‘procés’.

Una red exterior

Esta estructura contaría con una red exterior vinculada a la financiaci­ón, ubicada en Alemania, Bélgica y Suiza, y otros entramados que llegarían a EEUU y Estonia, por el sistema digital usado para movilizar a la población. La Guardia Civil tiene en su poder conversaci­ones de mensajería en las que que detallan estrategia­s y en las que participan importante­s dirigentes independen­tistas.

A Alay se le relaciona con el Tsunami y, en concreto, con una persona a la que le comenta que el grupo de coordinaci­ón tiene dudas sobre el anuncio en las redes sociales del movimiento de protesta. Los investigad­ores también sospechan que pudo participar en una reunión en Ginebra donde se trató el asunto, y le incluyen en la posible financiaci­ón de la entidad, por dar su visto bueno a una donación de un empresario italosuizo para abastecer a manifestan­tes. La cuenta que se facilitó para ingresar los fondos está en el extranjero.

A Cabani los investigad­ores lo sitúan en el aparato de financiaci­ón. Las diligencia­s revelan que, presuntame­nte, podría haberse financiado con dinero procedente del desvío de fondos públicos. En concreto, la Guardia Civil tiene en su poder una factura de 10.595 euros expedida por la Plataforma ProSelecci­ons Catalanes, receptora de subvencion­es, por un servicio que no se habría producido. Y

La Guardia Civil sostiene que Alay y Vendrell dirigían las acciones de protesta de la plataforma

señala a Cabani como el «cerebro» encargado del proyecto de criptomone­da con el que se quería «provocar un cambio en el modelo económico» vía la adquisició­n de bitcoins con dinero público desviado.

En cuanto a Vendrell, los investigad­ores lo implican en la dirección de las acciones del Tsunami y de las protestas del 18 de diciembre de 2019 en un Barça-Madrid. En una conversaci­ón 12 días antes del partido, el ‘exconselle­r’, según la Guardia Civil, dio «instruccio­nes» telefónica­s para la confección de una pancarta y «gestionó», junto a Soler, la iniciativa de lanzar los balones al campo.

n

 ?? Europa Press ??
Europa Press

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain