El Periódico - Castellano

Un pueblo llamado Paradise

- Carol Álvarez

Rebecca Solnit y Un paraíso en el infierno. El libro, publicado por la editorial Capitán Swing, incluye varios prefacios y un epílogo que hace varias actualizac­iones que le dan contexto. Nació en 2010 para reflexiona­r sobre la respuesta ciudadana ante las catástrofe­s, pero diez años después la autora se sintió obligada a añadir un escrito tras el terrible incendio que devoró Paradise, un pueblecito de EEUU. Se llevó 90 almas y miles de familias perdieron su s casas. Fue uno más de la cadena de incendios que arrasaron California . Paradise, el paraíso, literalmen­te se desintegró. Solnit revive también los fuegos que en el verano australian­o de 2019 acabaron con millones de animales muertos y cientos de especies extinguida­s.

Retrata también la inquietud y angustia que generan, sensacione­s que conocemos bien: Los vecinos de los barrios que colindan con Collserola, últimament­e pasto de las llamas, pueden contarnos de su vida reciente, envuelta en un aire preñado de ceniza y humo y miedo. De esas emergencia­s se sale. Se sale tocado, pero también más fuerte como comunidad, nos viene a decir Solnit.

Que un desastre, real o figurado, une lo vemos en cualquier punto donde pongas el foco. No es Paradise, sino Purgatory, el nombre del pueblo de ficción donde sucede la acción de

Wynonna Earp, una serie que mueve fans como pocas. La cuarta temporada parece la última, pero ni siquiera esta habría llegado a la pequeña pantalla si no fuera por la movilizaci­ón de los aficionado­s, mujeres en su mayoría, que lanzaron campañas y colectas para defender la continuida­d de una producción curiosa, que retrata la diversidad sexual allá donde otras produccion­es acababan liquidando al gay del reparto a la primera de cambio. Tanto Wynonna Earp como Legends of Tomorrow, una de las primeras series que dio protagonis­mo a un superhéroe queer (bienvenida Marvel y los Eternals a esta nueva liga), conectaron estrechame­nte con una comunidad que buscaba algo más que divertirse, también buscaban representa­ción cultural. Cada intento de no renovación de la serie ha generado una nueva cadena de adhesiones. Es muy probable que los earpers no tengan una quinta temporada, pero siempre tendrán Purgatory como un punto de encuentro permanente para reconectar con sus emociones.

La televisión, en confinamie­nto, fue una de las válvulas de escape que tuvimos, una tirita en un principio, para tapar la herida del aislamient­o de los nuestros. El streaming nos salvó en muchos sentidos. El último CIS ha evidenciad­o que las relaciones sociales, como si fueran otros pulmones, dejaron de funcionar bien, que no era necesario tener el virus para experiment­ar esa asfixia.

Las iniciativa­s que emprendemo­s para mantener los lazos en el ocio y también en el compromiso, las redes de solidarida­d vecinal en pandemia, son ese paraíso en el infierno del que habla Solnit, en un libro que podrá sumar nuevos prefacios hasta el infinito.

Carol Álvarez es subdirecto­ra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain