El Periódico - Castellano

El ocio nocturno reabre el día 21 y los clientes deberán llevar mascarilla

Los clientes del ocio nocturno deberán llevar la mascarilla, incluso en la pista de baile, donde no se podrá consumir, aunque no será necesaria la distancia de seguridad.

- PATRICIA CASTÁN

Después de cerca de 15 meses con las puertas cerradas, las discotecas, las salas de baile y los bares musicales podrán reabrir a partir el 21 de junio, antes de Sant Joan. Así se lo anunciaron ayer representa­ntes de Salut e Interior a las patronales del ocio nocturno catalán en una reunión, de cara a la luz verde del Procicat la próxima semana. Este ha sido durante la pandemia el sector económico más perjudicad­o y que en las últimas semanas había insistido en acelerar la vuelta a la actividad para frenar las fiestas sin control y botellones que se producen desde que se suprimió el toque de queda.

El horario del ocio nocturno será hasta las 3.30 horas para las discotecas y similares, más 30 minutos de desalojo, aunque Interior debe confirmar si los bares musicales se equiparará­n al ser este su horario de verano. De momento y tal y como se publicará oficialmen­te la víspera, a partir de las 00.00 horas del 21 de junio se establecer­á un aforo del 50% en el interior y un 100 % en el exterior, que se irá revisando.

Satisfacci­ón y prisa

Según se ha comunicado a las asociacion­es del ocio nocturno, los clientes deberán llevar la mascarilla, incluso en la pista de baile, donde no hará falta mantener distancia de seguridad pero no se podrá consumir. Solo se podrá beber algo en las mesas, que en el interior podrán estar ocupadas por grupos de como máximo seis personas, y en el exterior podrán ser de hasta 10. En las discotecas o salas de fiesta, para más de 500 personas la pista de baile se deberá sectorizar para evitar aglomeraci­ones. Habrá otras medidas referentes a la desinfecci­ón del local y la venta anticipada de entradas, que se detallarán próximamen­te.

Ramon Mas, presidente del Gremi d’Empresaris de Discoteque­s de Barcelona y Província, destacó tras la reunión con Salut que el interior de los locales que solo tengan mesas se quedarán de facto con un aforo del 25% o 30% para mantener las distancias. No obstante, valoró «positivame­nte» el acuerdo como un primer paso para poder abrir, ya que las normas se revisarán cada 15 días para poder ir flexibiliz­ando las condicione­s en la medida en que la situación epidemioló­gica y de vacunación mejore.

Desde la patronal Fecalon, Fernando Martínez señaló que pese a las peticiones del sector no se prevén más pruebas pilotos ni medidas de control como test de antígenos. La entidad agradeció el paso adelante, pero alertó de que el horario puede entrañar problemas para los jóvenes que necesiten transporte público para volver a casa. También advirtió de que no significa la reapertura total del ocio nocturno, dado que muchas discotecas pueden considerar que esta franja no les sea rentable.

Quim Boadas, de Fecasarm, consideró histórica la decisión que permite reactivar el sector, pero reivindicó que se avance la reapertura para evitar dos fines de semana más de botellón y la tensión de convivenci­a que ello genera. La legalidad «generará actividad segura», insistió. Este colectivo también ha propuesto que los locales que hagan test o trazabilid­ad mediante QR de forma anónima puedan disfrutar de más horario y aforo.

 ?? Ferran Nadeu ?? Prueba piloto en Sitges.
Ferran Nadeu Prueba piloto en Sitges.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain