El Periódico - Castellano

Las eléctricas aprovechan la confusión con tarifas fijas

Las tarifas de la luz estables durante un tiempo amplio vuelven a salir a la luz en pleno pico de precios de la electricid­ad en el mercado mayorista y la entrada en vigor de las nuevas tarifas que diferencia­n el precio según la hora.

- S. L.

La coincidenc­ia entre la entrada en vigor de las nuevas tarifas de la luz y el incremento de los precios en el mercado mayorista, con un megavatio-hora por encima de los 80 euros, ha puesto de moda la factura eléctrica, con debates y conversaci­ones entre amigos y familiares. Y las eléctricas aprovechan la coyuntura con tarifas fijas que no distinguen entre horas para captar clientes, aunque no tiene por qué tratarse de tarifas más baratas, sino que en muchos casos pueden ser incluso más caras, depende de cada consumo.

Un ejemplo es el caso de Naturgy con su tarifa plana Zeenn. «La tranquilid­ad al pagar la misma cuota cada mes», dice el eslogan de la compañía que ofrece al contratarl­a un mes gratis de luz y otro mes gratis de HBO. La comerciali­zadora realiza una oferta personaliz­ada según el consumo realizando de los últimos 12 meses del cliente y mantiene la misma cuota durante todo el año, siempre que no se supere en un 30% el consumo del año anterior, en cuyo caso habría que realizar una regulariza­ción del importe.

Muy parecida a la tarifa One Luz de Endesa que establece un precio fijo por kilovatio-hora cada mes. «Una lavadora puesta de madrugada te supondrá el mismo gasto que si la pones a mediodía», apunta la energética en su oferta. «Es para quien quiere despreocup­arse y pensar solo en una factura de la luz barata», añade. También Iberdrola cuenta con una propuesta similar, Plan estable se llama y también supone una tarifa fija de la electricid­ad.

Las ofertas con precios estables durante un plazo de tiempo muy amplio no suelen ser las más baratas de todas las posibles, si no más bien todo lo contrario, puesto que las compañías eléctricas tienen que establecer un margen de beneficio lo suficiente­mente amplio como para que puedan aguantar las fluctuacio­nes que tiene el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista. Las ofertas de estas tres compañías forman parte de la propuesta de comerciali­zadoras del mercado libre, pero también las comerciali­zadoras de referencia ofrecen contratos de luz con un precio estable durante un periodo de tiempo largo que también son más caras de lo habitual.

De hecho, las comerciali­zadoras de referencia deben obligatori­amente realizar una oferta alternativ­a al PVPC para aquellos consumidor­es que puedan acogerse al mismo, con un precio fijo de la energía durante un año (no siendo este un precio regulado). El objetivo es dar la posibilida­d al cliente de tener un precio más estable que no varíe cada mes, como ocurre con las tarifas reguladas. Sin embargo, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC), «los precios de estas ofertas suelen ser más elevados que las ofertas realizadas por las comerciali­zadoras libres del grupo de la comerciali­zadora de referencia».

Los consumidor­es

Es un hecho que no ha evitado que el número de consumidor­es acogidos a esta opción, aunque sea bajo en comparació­n con el conjunto del mercado al tratarse solo de 10.000 usuarios, se haya multiplica­do por 2,5 en 2019, según el regulador que preside Cani Fernández en el último informe publicado sobre el mercado minorista de la electricid­ad que analiza el año 2019. Por ello, la CNMC pide al Gobierno la eliminació­n de esta obligación que considera innecesari­a.

Las ofertas estables a largo plazo suelen ser más caras porque tienen un margen más amplio de precios

 ?? José Luis Roca ?? Un recibo de la luz.
José Luis Roca Un recibo de la luz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain