El Periódico - Castellano

Puigdemont y Junqueras difieren sobre los indultos

El ‘expresiden­t’ niega la tesis del líder de ERC de que son una «debilidad» del Estado

- FIDEL MASREAL

Los inminentes indultos del Gobierno de Pedro Sánchez suscitan, de nuevo, respuestas políticas dispares en los dos focos del independen­tismo catalán. Mientras Oriol Junqueras, presidente de ERC y beneficiar­io de la medida de gracia, sostuvo en Catalunya Ràdio ayer que se trata de un «triunfo» soberanist­a motivado por la «debilidad» del Estado, el expresiden­t Carles Puigdemont, líder a su vez de Junts -que no se beneficiar­á de la medida-, niega la tesis de la debilidad, rechaza toda lectura positiva porque la «represión» persiste y reta al presidente del Gobierno a explicarse en el Parlament y no en el acto en el Liceu en el que este lunes explicará su plan de «reencuentr­o».

«Se trata de un triunfo que demuestra algunas de las debilidade­s de los aparatos del Estado, que saben que no resistirán la confrontac­ión con la justicia europea», reflexionó Junqueras, quien también defendió que los presos serán «más útiles» para la causa independen­tista fuera de prisión que encarcelad­os.

En una comparecen­cia junto a los consellers de JxCat en Waterloo, donde todos mantuviero­n un encuentro de trabajo, Puigdemont de nuevo desplegó la versión más contundent­e del independen­tismo, la de quienes consideran los indultos un factor negativo salvo por el beneficio personal para los presos. Ni puertas abiertas ni reencuentr­o ni concordia ni mano tendida por parte de Junts.

Ópera, no política

«En el Liceu se puede escuchar ópera y hacer teatro, pero donde se puede hacer política es en el Parlament y estoy convencido de que el señor Sánchez no se negará a asistir si recibe la invitación para que todos los partidos conozcan si existe un proyecto político real del Estado para Catalunya», espetó el expresiden­t, que, al ser preguntado sobre si, como afirma Junqueras, los indultos son una muestra de debilidad del Estado, respondió que «lo que fue una debilidad del Estado fue la represión».

Así las cosas, Puigdemont concluyó: «Que nadie nos intente

El jefe de filas de Junts rechaza las visiones optimistas y desafía a Sánchez a dar la cara en el Parlament

vender, señor Sánchez, que se resuelve un problema político por que no es así». Señaló que, a su modo de ver, ninguna carpeta política independen­tista o autonomist­a entre Catalunya y el Estado se cerrará tras los indultos.

Medida «forzada»

En definitiva, se trata de hilvanar un discurso en el que se evite valorar esta medida de forma positiva, salvo en la clave personal, para no dar beneficios al responsabl­e de tomarla, el Gobierno. Por eso Puigdemont habló en todo momento de una medida de gracia «casi forzada» porque de no hacerse ahora se debería llevar a cabo más adelante «por la presión de la justicia europea», una tesis que, en este caso, sí coincide con la de Junqueras.

Sobre el acto de hoy de Sánchez en el Liceu, el líder de ERC se alineó con el president, Pere Aragonès, y reclamó al presidente del Gobierno: «Si quiere hacer algo, que lo haga, pero que deje de especular porque lo único que hace es especular con el sufrimient­o de muchas personas».

 ?? Horst Wagner / Efe ?? Puigdemont, ayer en Waterloo, comparece junto a los ‘consellers’ de Junts en el Govern.
Horst Wagner / Efe Puigdemont, ayer en Waterloo, comparece junto a los ‘consellers’ de Junts en el Govern.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain