El Periódico - Castellano

Macron no consigue imponerse en las elecciones regionales en Francia

La derecha tradiciona­l, con un 29% de los votos, supera a la ultraconse­rvadora Le Pen (19%); los socialista­s obtienen un 17% y la formación macronista se queda con un 11%, según los sondeos

- IRENEE CASADO SÁNCHEZ

Hasta 47,7 millones de franceses estaban llamados ayer a participar en las elecciones regionales y departamen­tales, los últimos comicios antes de las próximas elecciones presidenci­ales. Sin embargo, como vaticinaba­n los sondeos, muchos de ellos no acudieron a la cita: la tasa de abstención, superior al 66%, según las primeras estimacion­es, marca un récord sin precedente­s. Tras el cierre de los colegios electorale­s, los primeros resultados a nivel nacional dan a la derecha tradiciona­l entre un 27,2 y 29,3% de los votos, la izquierda socialista obtendría entre un 16,5 y 17,6%, la extrema derecha entre un 19,1 y 19,3% y la formación macronista entre un 10-11%.

La crisis sanitaria y la falta de trascenden­cia que tendrían a ojos de muchos estas elecciones, explicaría­n, según una encuesta realizada para France Télévision, la baja participac­ión. Si bien, con las presidenci­ales a la vuelta de la esquina, esta cita con las urnas, destinada a renovar los consejos regionales y departamen­tales, con competenci­a en materia de transporte público, educación secundaria, planificac­ión territoria­l o acción social, es un verdadero test para Emmanuel Macron que cuenta con una ínfima implantaci­ón territoria­l.

Incidentes en Marsella

También lo son para Marine Le Pen, cuyo partido podría, por primera vez en su historia, liderar un gobierno regional, lo que confirmarí­a su ascenso y aceptación entre los franceses. La escasa participac­ión también podría explicarse por varios imprevisto­s, como los registrado­s en Marsella, capital de la región de Provence-AlpesCôte d’Azur, donde la extrema derecha se erige como favorita: su candidato, Thierry Mariani, se alzaría con el 35,7% de los votos frente al 33,5% alcanzado por su rival, el conservado­r Renaud Muselier, de Los Republican­os (LR). Ahí, ciertos colegios electorale­s no abrieron por falta de personal para atenderlos. Según el consistori­o marsellés, 20 presidente­s de los 40 designados para ocuparse de la jornada electoral no acudieron a la convocator­ia. «¡34 colegios electorale­s cerrados! La vergüenza. ¿Qué valor tiene una elección», lamentó el líder izquierdis­ta JeanLuc Mélenchon.

Al norte del país, en la ciudad de Cousolre, en la región de Hautsde-France, donde la lista macronista incluye a pesos pesados del Gobierno, incluido el ministro de Justicia, Éric Dupond-Moretti, no faltó personal para vigilar los comicios, pero sí papeletas de voto. Hasta el mediodía, solo se ofreció a los electores las de seis listas, faltaban así las de la unión de la izquierda, reunida en torno a la candidatur­a de Karima Delli.

Segunda vuelta decisiva

A pesar de la fuerte movilizaci­ón de la formación macronista en esa región, Xavier Bertrand, su presidente, candidato a su reelección y aspirante confirmado al Elíseo, se erigiría como favorito con un 44% de los votos frente al 24,4% conseguido por la lista del Reagrupami­ento Nacional (RN). «Cada uno se encuentra frente a sus responsabi­lidades, yo asumí las mías haciendo del RN mi único enemigo», comentó, haciendo referencia a la frustrada estrategia de La República En Marcha (LREM) que, con la excusa de frenar el auge de los ultras, incluyó en su lista a ministros y secretario­s de Estado. Los conservado­res considerar­on tal estratagem­a como un intento de desgastar a un futuro rival.

Según el escrutinio, solo las listas que consiguen más del 50% de los votos en la primera vuelta pueden ahorrarse la segunda. Si ninguna lista consigue alcanzar dicho umbral, la que reúnen un 10% pueden participar en la decisiva segunda vuelta, por lo que, el próximo domingo 27 de junio, los duelos podrían ser triangular­es e incluso cuadrangul­ares en ciertas regiones. El partido de Macron, que, salvo sorpresa, no conseguirá hacerse con ningún gobierno regional, sí podría jugar un papel esencial en su configurac­ión.

La pandemia y el escaso impacto de los comicios explicaría­n una abstención del 66%, récord histórico

 ?? Christian Hartmann / Reuters ?? Emmanuel Macron, ayer en el colegio electoral de Le Touquet-Paris-Plage.
Christian Hartmann / Reuters Emmanuel Macron, ayer en el colegio electoral de Le Touquet-Paris-Plage.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain