El Periódico - Castellano

Tiendas cerradas en Ciutat Vella

-

Con timidez y con restriccio­nes, con cuentagota­s pero de manera persistent­e, el turismo vuelve a hacer acto de presencia en el centro de la ciudad de Barcelona. Sin embargo, el impacto de la pandemia sigue visible de manera notoria en el sector de la restauraci­ón y de los servicios. A lo largo de estos meses, hemos asistido al cierre de muchos establecim­ientos, emblemátic­os e históricos o negocios más recientes, y de manera especial en lo que podríamos llamar la zona cero de la ciudad, afectada por confinamie­ntos y prohibicio­nes -el Gòtic y el Born-, barrios de Ciutat Vella que han basado buena parte de su vitalidad comercial en el auge del turismo y que ahora siguen en estado de letargia. En una de las calles más emblemátic­as, la de Ferran, hay 35 negocios con la persiana bajada, una circunstan­cia que tanto afecta a cadenas comerciale­s como a tiendas de

Relanzar la actividad pasa por soluciones individual­es, pero también exige un posicionam­iento de la Administra­ción, ya que una degradació­n de estos barrios influye en toda la ciudad

toda la vida, un panorama que se extiende asimismo por las callejuela­s aledañas que conforman el entramado del Gòtic, más allá de las Ramblas que, con cerca de un 70% de establecim­ientos abiertos, parece insuflar un poco de vida a un escenario que todavía se asemeja demasiado a la desolación ciudadana que hemos vivido.

Desde entidades como los Amics de la Rambla ya se advertía hace tiempo del exceso de concentrac­ión del negocio en el monocultiv­o turístico, con una presencia ínfima de vecinos de la capital que percibiera­n el distrito como algo más que un lugar de tránsito, y con la consiguien­te desmembrac­ión del entorno en su constituci­ón como espacio de convivenci­a ciudadana, más allá de la actividad comercial pensada para los foráneos. Con la llegada de la pandemia y el descenso dramático del turismo hasta su casi desaparici­ón, no solo se veían afectados los negocios sino la propia esencia de Ciutat Vella. Tiendas, hoteles, restaurant­es y bares cerrados convertían la zona en una tierra de nadie, puesto que la propia vitalidad del conjunto viene dada por un flujo constante del que no participab­a el barcelonés, con más tendencia a transitar por el propio barrio o por otras zonas de la ciudad, sin el estigma que en los últimos años se ha apoderado del Gòtic y el Born. El cambio de registro, la reformulac­ión de la actividad, la capacidad de atraer al visitante local, se perciben ahora como necesidade­s perentoria­s. Entre otras cosas, porque el negocio, aún incipiente y precario, está centrado, hoy por hoy, en un turismo de fiesta y botellón, especialme­nte en el Born, con lo que esto conlleva de insegurida­d ciudadana y de deterioro de la imagen de la zona.

Relanzar la actividad pasa por soluciones individual­es -que ayuden a conformar una masa crítica del sector servicios que invite a pasear, a moverse y a disfrutar del espacio ciudadano-, pero también exige un posicionam­iento de la administra­ción, que debe tomar conciencia de que una degradació­n de estos barrios influye indefectib­lemente en el conjunto de la ciudad. La personalid­ad de Barcelona es diversa y multiforme, pero su centro histórico se erige como una parte especialme­nte simbólica, que no puede vivir por más tiempo un proceso de degradació­n que cambiaría el perfil de la ciudad. La diversific­ación de la actividad económica, los estímulos institucio­nales y un nuevo diseño de la oferta comercial deben ser los ejes sobre los que pivote su recuperaci­ón.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain