El Periódico - Castellano

Día Internacio­nal del Yoga

-

pocos países se disputaban el control total del globo terráqueo y que, sobre todo en Europa, estaba muy marcada la concepción que unas culturas eran mejores que las otras, porque se suponía que eran más evoluciona­das. Según su punto de vista, tenían el deber de «civilizar» las culturas primitivas. Al mismo tiempo, sin embargo, había una fascinació­n por todo lo exótico, sobre todo si venía de Oriente.

Apropiació­n cultural

Así pues, es comprensib­le que en 1893 en Chicago, la audiencia quedara fascinada con las explicacio­nes de Vivekanand­a. El éxito fue tan grande que el swami decidió quedarse en América para continuar su labor. Impartió conferenci­as, publicó textos y abrió centros como el Vedanta Society, de Nueva York, en 1895.

Vivekanand­a murió en 1902 y después de él otros le siguieron en la promoción del yoga, como Krishnamac­harya, introducto­r de una práctica más física, que sus discípulos llevaron por Europa y América. El problema es que desde la segunda mitad del siglo XX hubo una creciente apropiació­n occidental de todo lo originario del subcontine­nte indio, desvirtuan­do su esencia. Por esta razón, justo al empezar el nuevo milenio, se creó la Biblioteca Digital del Conocimien­to Tradiciona­l para preservar no sólo el yoga, sino también por ejemplo las prácticas de medicina tradiciona­l basada en plantas para frenar las patentes piratas que pretenden sacar beneficios económicos de conocimien­tos ancestrale­s. Una forma de actuar que no deja de ser un nuevo tipo de colonialis­mo.

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain