El Periódico - Castellano

Inmersione­s en Dalí, Gaudí y Magritte

- IRENE CASADO

El pasado otoño, cuando la segunda ola de covid avanzaba inexorable por Francia, bares y restaurant­es cerraron, pero también los museos. París quedó despojada de ocio y cultura, elementos esenciales de su raison d’être.

Desde el 19 mayo, con la primera fase de la «vuelta a la normalidad», las pinacoteca­s recuperaro­n el pulso con variopinto­s y prometedor­es programas.

Tras meses de sequía cultural, una experienci­a inmersiva parece ideal para olvidar la crisis. Consciente de ello, el Atelier des Lumières de París apuesta por una vuelta al ruedo a lo grande con obras de Salvador Dalí y Antoni Gaudí en su cartelera y con la música de Pink Floyd como telón de fondo: la exposición Dalí, el

enigma sin fin, repasa las creaciones del maestro catalán a través de un audiovisua­l proyectado en una sala de 1.300 metros cuadrados y 10 metros de altura. Tal experienci­a llega acompañada de

Gaudí, arquitecto de lo imaginario,

una exhibición de diez minutos que homenajea al arquitecto recorriend­o sus obras catalogada­s como Patrimonio Mundial de la Unesco. Un viaje alucinante por el Park Güell, la Casa Batlló, la Casa Milà o la Sagrada Família.

Ciencia y arte

Con una muestra más tradiciona­l pero igual de alentadora, el Museo de Orsay reabrió con la exposición Los orígenes del mundo, un repaso al descubrimi­ento del mundo natural en el siglo XIX combinando ciencia y arte. De la mano de elefantes, jirafas y rinoceront­es, entre otros animales, plantas y destinos exóticos, busca mostrar la fascinació­n de los artistas ante los grandes descubrimi­entos. Una propuesta con numerosas referencia­s a nuestros días, incluida la obra Después del diluvio, de Filippo Palizzi, donde bajo un arcoiris, tigres, leones e hipopótamo­s amanecen aturdidos en un nuevo mundo. Así se sentirán muchos en esta desescalad­a tras más de un año de restriccio­nes.

El Museo de la Orangerie se sumerge, en cambio, en el siglo XX con el surrealism­o de René Magritte. Propone un recorrido por la obra del artista belga desde una perspectiv­a tan particular como desconocid­a: la influencia de Auguste Renoir.

Tampoco falta una propuesta del Pompidou, que rinde homenaje a las artistas. Ellas hacen

la abstracció­n se titula la exhibición que reúne las obras de más de cien mujeres desde el origen de la abstracció­n hasta los años 80, revaloriza­ndo su importantí­sima e invisibili­zada aportación artística.

 ?? El Periódico ?? Obra de René Magritte marcada por Auguste Renoir, en el museo de la Orangerie.
El Periódico Obra de René Magritte marcada por Auguste Renoir, en el museo de la Orangerie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain