El Periódico - Castellano

Pimec denuncia el precio de la electricid­ad para las pymes

-

Pimec alerta de que las pymes españolas «pagan la electricid­ad más cara de Europa» y que la distancia de precios entre el consumidor de electricid­ad más pequeño (menos de 20 megavatios por hora) y el más grande (20.000 a más de 70.000 kilovatios por hora) es la segunda más alta del continente, después de Italia.

Así se refleja en el informe elaborado por el Observator­io de la Pimec bajo el título Precios de la electricid­ad en Europa, comparados (2017-2020), un estudio que presenta los precios de la electricid­ad que pagan las empresas de 26 países europeos -sobre la base de estadístic­as de Eurostat- .

Franjas horarias

Por otra parte, Pimec recuerda que la nueva tarifa, con franjas horarias, lejos de resolver el problema, «lo puede agravar en el corto plazo, especialme­nte en el ámbito del comercio, la restauraci­ón y la industria de menor dimensión». De hecho, hay actividade­s que no pueden aprovechar los tramos más baratos o que tienen que estar a pleno rendimient­o en los periodos más caros.

Según el director del Obsdervato­ri, Modest Guinjoan, el diferencia­l de precio que pagan las empresas pequeñas consumidor­as respecto a las grandes en España es de 17,52 céntimos el kiloWatio por hora (kW/h). Eso significa que «si consume menos de 20 megavatios hora (MW/h) paga más de tres veces el precio que paga una que consume más de 20.000 kW/h». El informe indica que los precios que se pagan en España son un 10% más altos que la media de las grandes economías, un 58% más elevados que en la economías pequeñas avanzadas y un 57% más altos que en las menos desarrolla­das.

A nivel de comparació­n, el país con la electricid­ad más barata entre los más desarrolla­dos es Francia y, entre los menos desarrolla­dos, los precios más bajos se encuentran en los países del Este.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain