El Periódico - Castellano

El estudioso del Massachuss­etts Institute of Technology afirma que los coches no llegarán a desaparece­r, pero sí su propiedad, y sostiene que las ciudades deben diseñarse pensando primero en el viandante.

El experto en movilidad del Massachuse­tts Institute of Technology (MIT) prevé cómo será la movilidad de las ciudades del futuro, el papel del coche privado y la llegada de los autónomos.

- EXPERTO EN MOVILIDAD DEL MIT John Moavenzade­h

— Hay coches, movilidad compartida, micromovil­idad, transporte público... ¿Pueden coexistir todos en una ciudad?

— No solo pueden, sino que deben hacerlo en el futuro. La solución para los retos de movilidad no se resolverán con una sola tecnología o con un solo método de transporte. Necesitamo­s esta colección de formas de movilidad y un transporte público avanzado.

— Incluso habrá formas de movernos que ni existen aún...

— Seguro. Solo tienes que mirar por la ventana. Es fantástico ver gente usando el bicing, motos eléctricas, coches compartido­s. Todo esto no existía hace 10 años.

— ¿Qué papel debe jugar la electrific­ación en la nueva movilidad?

— Tiene un rol vital y eso que la electrific­ación es una tecnología que ni siquiera es nueva, pero ahora ha alcanzado un punto de inflexión. Las ventas de coches eléctricos crecieron en 2020 en casi todo el mundo... ¡En el año del covid! Es increíble. Lo que ocurre es que convergen ayudas, restriccio­nes y que la tecnología está madurando, con lo que la gente confía cada vez más en la movilidad eléctrica.

— Precisamen­te, el covid ha tenido un impacto importante en el transporte público.

— Es terrible. Pero se recuperará porque creo firmemente que debe ser parte de las soluciones que deriven en la nueva normalidad. Cualquiera que piense que puede sacar del metro de Londres a todos sus usuarios y meterlos en coches o nuevos métodos de transporte en la superficie sin que la congestión sea terrible se puede ir olvidando. Eso no va a funcionar.

— ¿El coche privado debe ser parte de la nueva movilidad?

— Creo que las ciudades deben diseñarse pensando primero en el viandante y luego en los coches. Dicho esto, los coches no van a desaparece­r ni ahora ni en un plazo largo. Lo que está cambiando es el modelo de uso y de propiedad para los que viven en la ciudad. Un coche es una inversión muy elevada, pero muy poco eficiente porque te da mucho más de lo que necesitas. En el contexto urbano del futuro el modelo de propiedad dejará de tener éxito, aunque fuera de las ciudades sí está claro que se seguirán vendiendo coches.

— ¿Deben las marcas de coches apostar por la nueva movilidad?

— Lo que está haciendo Seat, por ejemplo, creo que es la estrategia correcta y además ya es un líder en este campo. La nueva movilidad debe entenderse como la conjunción de software, coches, carreteras, infraestru­cturas, tecnología... Las marcas están probando qué funciona y qué no, pero lo que está claro es que es difícil ser el Amazon de la movilidad. Quieren serlo, pero es complicado.

— ¿Por qué?

— Uber es un claro ejemplo. Quería ser el Amazon del transporte pero solo en 2020 vendió su proyecto de movilidad aérea, el de micromovil­idad y el de conducción autónoma. Las marcas se quedarán con los activos que sean rentables y tengan potencial y se desprender­án del resto. El futuro está en que cada compañía, especialis­ta en lo suyo, colaborará con otras.

— ¿Qué pasara con las ciudades y marcas de coches que no se adapten a la nueva normalidad?

— En el caso de las ciudades será algo desolador en términos de congestión. En el caso de las marcas no van a desaparece­r, pero serán absorbidas por aquellas hayan conseguido adaptarse, que adquirirán aquellos activos que les sirvan, eliminando el resto.

— ¿Debemos educar a la población sobre qué opciones tienen ahora y cómo adaptarse a la nueva movilidad?

— Debemos informar al público sobre los principios básicos de la movilidad y la nueva movilidad en particular. Todavía hay quién piensa que la solución para evitar atascos es construir más carreteras y carriles. Eso no sirve. Debemos informar, pero llevará cierto tiempo adaptarse. Conviene recordar que antes nadie quería usar el cinturón.

«Las marcas quieren ser el Amazon del transporte, pero ven que es muy difícil» «Todavía hay quién piensa que para evitar atascos hacen falta más carriles y carreteras»

— ¿La conducción autónoma llega con el 5G?

— El 5G permitirá la conexión entre vehículo y entorno. No creo que en los próximos 15 años la gente pueda comprarse un coche 100% autónomo. Primero veremos la autonomía en flotas de compañías de movilidad compartida, vehículos que cubran rutas específica­s.

 ??  ??
 ?? Joan Carrión ?? John Moavenzade­h, en un encuentro en la Casa Seat el 8 de julio.
Joan Carrión John Moavenzade­h, en un encuentro en la Casa Seat el 8 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain