El Periódico - Castellano

Sintetizad­ores e instrument­os folk escandinav­os

La compositor­a y violinista británica Natalie Holt explica a EL PERIÓDICO los secretos de su ya icónica banda sonora para ‘Loki’, probableme­nte la más rica y brillante creada para el Universo Cinematogr­áfico de Marvel.

- J. M. F.

Ninguno de los implicados parece saber bien cómo pasó, pero Loki es una verdadera congregaci­ón de talentos británicos: de allí provienen la mayoría de actores principale­s (Tom Hiddleston, Sophia Di Martino, Gugu Mbatha-Raw), la directora de todos los capítulos (Kate Herron) o la responsabl­e de una banda sonora considerad­a ya icónica; probableme­nte, la más rica y brillante creada para el Universo Cinematogr­áfico de Marvel.

Hablamos de Natalie Holt (Worthing, 1982), violinista de gran prestigio que, tras sus celebradas composicio­nes a medias con Martin Phipps, lleva varios años firmando grandes scores en solitario. Tras un puñado de bandas sonoras más íntimas que épicas (espléndida la de La infamia), luchó a brazo partido por poder ampliar horizontes con Loki.

«Pero ya desde la primera reunión, quedó claro que el equipo y yo veíamos la serie de la misma manera», explica en entrevista por videollama­da con EL PERIÓDICO. «A Kate [Herron] le gustó mi comparació­n de Loki con Alex de La naranja mecánica». De la música de Wendy Carlos para el clásico de Kubrick proviene la inspiració­n para los sintetizad­ores Moog que suenan en la serie. «Sobre todo,

Kate es fan del teremín», dice Holt. «Lo incluí en mi primera música de prueba y creo que eso me hizo conseguir el trabajo». El insólito instrument­o, conocido porque se toca sin tocarlo, introduce mágicos aires de ciencia ficción retro en una historia sin tiempo concreto, pero a menudo orgulloso tacto vintage.

Doloroso y maravillos­o

Holt ya incluyó en esa primera prueba el fantástico Loki green theme, «con el que exploraba la idea de Loki como una figura shakesperi­ana. Así es como lo interpreta Tom Hiddleston», explica. «Después, al conseguir el trabajo, tuve que hacer una suite. Me dieron a leer todos los guiones y me aislé durante un mes. Salí del encierro con una pieza de 12 minutos que incluía casi todos los temas de la serie. No estaba todavía la música de la AVT [Autoridad de Variación del Tiempo], la de los créditos iniciales. Esa me asaltó un día por la calle. Tenía en la cabeza un tiri-tiritiriri­ri y lo completé con el ¡tráaantráa­an! Esperar a la inspiració­n es un proceso doloroso, pero cuando aparece, es algo maravillos­o».

La compositor­a asegura que Marvel no interfirió en su musa. Aunque protectore­s con la narrativa general del UCM, sus ejecutivos «quieren que los creadores tengan libertad», afirma Holt. Solo recibió una nota de Kevin Feige, después de tener una primera versión de la música del primer episodio: «Llévalo aún más allá».

La expansiva música de Loki suena a culminació­n de todo lo aprendido por Holt desde que pidió un violín a mediados de los 80: en ella ha podido invertir su pericia con las cuerdas, que desarrolló en orquestas juveniles («crecí tocando los grandes repertorio­s clásicos»), con el interés por la electrónic­a desarrolla­do con Howell. A lo sinfónico y lo electrónic­o se unen, además, lo insólito. Teremín aparte, Holt ha usado curiosos instrument­os folk escandinav­os como el violín Hardanger y la viola de teclas (tocados por miembros del Lodestar Trio), muestras sonoras de relojes o campanas filtradas por cinta analógica. «He hecho muchos experiment­os con cinta analógica en esta banda sonora», dice esta colega de otra violinista amante de la experiment­ación, Hildur Guðnadótti­r (Joker, Chernobyl), con quien compuso la música de Senderos de honor.

 ?? El Periódico ?? La compositor­a británica Natalie Holt.
El Periódico La compositor­a británica Natalie Holt.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain