El Periódico - Castellano

El nombre de una tribu y de un río

-

imitando el formato de la declaració­n de independen­cia del EEUU, que tenía como principio fundamenta­l la igualdad entre los hombres. Ellas defendían que esta igualdad también era entre hombres y mujeres. Entre sus reclamacio­nes estaban la igualdad al derecho a la educación, el acceso a las profesione­s, en el seno de las relaciones matrimonia­les... reclamaban también que las mujeres pudieran tener la custodia de los hijos, hablar en público, poseer propiedade­s privadas a su nombre, firmar contratos y testificar en un juicio. Cosas que hasta ese momento les estaban vetadas.

Tensar la cuerda

Todos estos puntos fueron acordados unánimemen­te. Lo único que generó debate fue el derecho al voto. Solo fue apoyado por 68 mujeres y 32 hombres de los 40 que había. Las contrarias temían tensar la cuerda y que fuera visto como una demanda radical por la opinión pública.

Ahora bien, la prensa no necesitaba la cuestión del voto para atacar la Convención de Seneca Falls. Ridiculiza­ron el encuentro y criticaron la declaració­n, acusándola de deshonrar la Declaració­n de Independen­cia. La presión fue tan grande que 100 personas retiraron su firma.

Sin embargo, la semilla ya estaba plantada y se organizaro­n encuentros en otros puntos del país. La lucha fue larga y culminó en 1920, cuando se reconoció el derecho al voto de las mujeres en EEUU. Como decía el pensador Séneca, «no nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas».

n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain