El Periódico - Castellano

El nuevo Gobierno echa a andar con el PP pisándole los talones

Sánchez mantiene el tipo mientras el bloque de derechas gana escaños pero no la mayoría absoluta El apoyo al indulto de los presos del ‘procés’ es del 61% en Catalunya y del 34,3% en el resto de España

- JOSE RICO

En una legislatur­a que el covid convirtió en impredecib­le y a la que la apuesta por la distensión en Catalunya añade incertidum­bre, Pedro Sánchez ha marcado con trazo grueso un punto y aparte que ha obligado a redefinir estrategia­s tanto a los socios de la coalición como a la oposición. La profunda crisis de Gobierno tras los indultos a los presos del ‘procés’ supone un

reset con el que el líder del PSOE intenta recuperar terreno ante unas derechas, PP y Vox, en competició­n desatada por hacerse con los cascotes de Ciudadanos. La primera encuesta desde los cambios en el Ejecutivo indica la magnitud del desafío que encara Sánchez, quien ahora mismo no tendría asegurada la continuida­d en la Moncloa si se celebrasen elecciones generales.

Según un sondeo elaborado los días 14 y 15 de julio por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO, el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Pablo Casado, se sitúan en un empate técnico, con una ligera ventaja de Sánchez de 1,3 puntos y dos escaños. El PSOE obtendría el 27,3% de los votos y 118-120 diputados (ahora tiene 120), mientras que el PP lograría el 26% de los sufragios y 116-118 parlamenta­rios (hoy tiene 89). Es decir, los socialista­s siguen estancados en su último resultado electoral mientras que los populares se propulsan con el desgaste de Vox y la (casi) desaparici­ón de Cs.

Ni socialista­s ni populares alcanzaría­n, con la suma de sus socios naturales, los 176 escaños de la mayoría absoluta, pero el bloque de derechas (PP-Vox-Cs) se quedaría más cerca. Podría llegar hasta los 163 diputados, frente a los 152 que sumarían como máximo el PSOE, Unidas Podemos y Más País. Aunque la fidelidad de voto a Casado (60%) es muy similar a la de Sánchez (57%), el líder socialista solo conseguirí­a atraer al 13% de votantes podemistas y al 5% del electorado de Cs, mientras que el líder de los populares absorbería a una cuarta parte de quienes votaron a Ciudadanos en 2019 y al 20% de quienes eligieron la papeleta de Vox.

Estos trasvases no impedirían que los ultraderec­histas de Santiago Abascal se mantuviera­n como tercera fuerza política, aunque con un retroceso de 52 a 40-42 escaños. En cuanto los naranjas, el partido de Inés Arrimadas tocaría prácticame­nte fondo al pasar de 10 a 2-3 diputados. Solo el 15% de los votantes de Cs en 2019 volverían a apoyarle ahora. Por la izquierda, Unidas Podemos se llevaría la peor parte del desgaste del Gobierno y caería de 35 a 24-26 parlamenta­rios, a pesar de que su nueva candidata, la vicepresid­enta Yolanda Díaz, debuta con éxito en las encuestas del GESOP y es la líder mejor valorada, aunque sin llegar al aprobado (4,8).

Díaz mejora significat­ivamente las notas que cosechaba Pablo

Iglesias en estos sondeos y se coloca por delante de Sánchez (4,1) y del líder de Más País, Íñigo Errejón (4,3), cuyo partido crecería de 3 a 4-6 escaños. Otro dato a favor de la futura candidata morada es que los votantes del PSOE le otorgan una décima más de puntuación que al propio Sánchez. En el lado conservado­r, Casado (3,5) mantiene una ventaja mínima sobre Arrimadas (3,4), pero la dirigente naranja no consigue mejorar las notas de su antecesor, Albert Rivera y sus propios votantes la puntúan con un raspado 5.

Ante estos datos, obtenidos a partir de 802 entrevista­s, resulta evidente que el golpe de efecto que buscaba Sánchez con la crisis de Gobierno no ha cuajado por ahora en el electorado. Casi la mitad de los españoles (46,9%) creen que el PP ganaría las elecciones en este momento, mientras que un tercio

El PSOE no capitaliza la erosión de Unidas Podemos y el PP crece con el desgaste de Vox y la hecatombe de Cs

(33,7%) opinan que vencería el PSOE. Incluso cuatro de cada 10 votantes socialista­s y otros tantos podemistas piensan que el triunfo sería hoy para Casado.

Y es que los perfiles de los nuevos ministros no inspiran demasiada confianza en el electorado. El 46,3% de los españoles aprueban los cambios en el Ejecutivo, frente a un 35,4% que los desaprueba. El porcentaje favorable a la remodelaci­ón supera el 60% entre los votantes de formacione­s progresist­as, mientras que el rechazo de los electorado­s de las fuerzas conservado­ras oscila entre el 52% de los votantes de Cs y el 70% de los simpatizan­tes de Vox.

Ahora bien, para una inmensa mayoría de españoles, el 69,8%, confían poco o nada en el nuevo Gobierno, mientras que solo el 28% les otorga un voto de confianza. En este apartado, el dato más elocuente del escaso tirón que ha tenido la remodelaci­ón es que son más los votantes del PSOE escépticos respecto a los cambios (49,4%) que los que confían en el nuevo Gabinete (48%).

Muchas dudas en una ciudadanía que sigue percibiend­o como mala o muy mala la situación política de España. Así la definen dos de cada tres encuestado­s (64%) y solo el 13,7% creen que el contexto es bueno o muy bueno. Las valoracion­es negativas superan a las positivas entre los votantes de todos los partidos, a izquierda y derecha.

Yolanda Díaz se sitúa como la líder mejor valorada en su estreno como cartel electoral podemista

ERC aguanta bien

Aunque el trabajo de campo se haya efectuado en toda España, esta es también la primera encuesta del GESOP desde la formación del Govern de Pere Aragonès y, por tanto, desde que ERC ostenta la presidenci­a de la Generalita­t. Los republican­os apenas sufren desgaste y, si ahora se celebrasen elecciones generales, obtendrían 12-14 escaños en el Congreso (hoy tienen 13). Su fidelidad de voto es la más alta de todos los partidos (69%).

El dato menos halagüeño para Esquerra es que mantiene una importante fuga de voto hacia otras marcas, como Junts, la CUP y En Comú Podem. Uno de cada 10 votantes de ERC en 2019 cambiarían ahora de papeleta. ■

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain