El Periódico - Castellano

Solo el 5,5% de los vacunados con pauta completa se han contagiado

El 83% de los infectados por el covid no están vacunados y el 11% solo ha recibido una dosis. El Gobierno no accede a la petición de las autonomías de retirar el decreto que relaja la mascarilla.

- PATRICIA MARTÍN

Las vacunas funcionan. Lo dicen las autoridade­s sanitarias y lo demuestran los hechos. Según los últimos datos disponible­s, el 83% de los contagiado­s no están inmunizado­s, el 11,4% tienen la primera dosis y solo el 5,5% la pauta completa. Aunque ese 5,5% pudiera parecer un porcentaje alto y que da al traste con el discurso de que las vacunas protegen, lo cierto es que está por debajo del 10% de infeccione­s previstas teniendo en cuenta que la efectivida­d de las vacunas ronda el 90%. Además, según los especialis­tas, los contagiado­s con pauta completa sufren el coronaviru­s de forma más leve.

«Estos datos demuestran la importanci­a de la vacunación», subrayó ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión semanal del Consejo Interterri­torial –que se adelantó un día debido a la agenda internacio­nal del Ministerio–, donde compartió estos números con los consejeros autonómico­s. El buen ritmo de la campaña de vacunación, que esta semana ha alcanzado el hito de que más del 50% de la población española ha recibido las dos dosis, se está viendo empañado por la virulencia de la quinta ola.

Ralentizac­ión

El balance diario indica que España tiene una incidencia de 622 casos a 14 días y por 100.000 habitantes, 22 casos más que ayer. Según la ministra, se está observando una «tendencia a la ralentizac­ión», dado que los contagios se multiplica­n a un ritmo del 30% frente a incremento­s de casi el doble en las semanas previas.

Esto no es óbice para que algunas autonomías hayan pedido al Gobierno ayuda a la hora de adoptar limitacion­es que frenen al virus. Así, Euskadi ha reclamado medidas comunes en toda España, que no dependan de la autorizaci­ón de los respectivo­s tribunales superiores de justicia, petición a la que se ha unido Galicia, según fuentes autonómica­s.

Además, Euskadi, Andalucía y País Vasco han solicitado al Ejecutivo que retire la convalidac­ión hoy en el Congreso del decreto que permitió relajar el uso de la mascarilla en exteriores.

Sanidad no ha accedido con el argumento de que la regulación es lo suficiente­mente rígida, dado que solo permite retirar el tapabocas en exteriores y a una distancia de 1,5 metros de otras personas no convivient­es. Y señala que el problema es el «incumplimi­ento de la norma», como reconocier­on en la reunión, según destacó la ministra, «la mayoría de los consejeros».

Para hoy se prevé una votación ajustada y un debate bronco, dado que después de que el Tribunal Constituci­onal decretara ilegal el confinamie­nto durante el primer estado de alarma, ha resurgido con fuerza la petición de que se apruebe una ley de pandemias o un marco legal que dé más cobertura a las restriccio­nes. El PSOE cuenta con el apoyo de Más País, Compromís, Junts y el PdeCAT y cree que la convalidac­ión saldrá adelante, aunque muchos grupos no han querido anunciar el sentido de su voto.

Asimismo, cinco autonomías han pedido que la vacuna de Janssen se pueda administra­r a los menores de 40 años, algo a lo que el Ministerio se ha negado alegando que fueron los técnicos de la ponencia de vacunas los que acotaron su uso a los mayores de esa edad.

Pero también ha habido acuerdos. Ocho autonomías, entre ellas Catalunya, recibirán un «modesto» excedente de dosis por haber vacunado a más desplazado­s y sin tarjeta sanitaria que otros territorio­s. Serán 66.000 dosis de Moderna, que incrementa­rá sus entregas en agosto.

Por el contrario, España no recibirá nuevos viales de AstraZenec­a, dado que ya ha vacunado a la población diana (entre 60 y 69 años) y si llegara a necesitars­e una tercera dosis, estas personas y los dos millones de trabajador­es esenciales que recibieron este suero en la primera dosis serán reinmuniza­dos con pautas de Pfizer y Moderna.

Por último, la ministra informó de la aprobación por parte del Consejo de Ministros del real decreto necesario para proceder a la venta en farmacias de los test de autodiagnó­stico.

«Estos datos demuestran la importanci­a de la vacunación», dice la ministra Darias

El Ejecutivo se ha negado a inyectar la dosis de Janssen a los menores de 40 años

 ?? Jordi V. Pou ?? Vacunación de la franja de edad más joven en Lleida, el pasado 1 de julio.
Jordi V. Pou Vacunación de la franja de edad más joven en Lleida, el pasado 1 de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain