El Periódico - Castellano

El plazo medio de pago de las empresas del Ibex sube a 191 días

La PMcM, que agrupa a un millón de pymes, exige desatascar el régimen sancionado­r Las facturas fuera de plazo superan los 51.000 millones

- AGUSTÍ SALA

El plazo medio de pago a proveedore­s de las empresa del Ibex se ha disparado hasta los 191 días, según un análisis realizado por la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad (PMcM). Según este estudio, las compañías del principal índice selectivo bursátil español liquidaron sus facturas en ese periodo medio, lo que triplicó el plazo legal de 60 días durante 2020, coincidien­do con lo más crudo de la crisis del covid. Este resultado aumenta en 15 días el plazo de pago medio de estas empresas en 2019. Como contraste, cobran casi a 60 días de sus proveedore­s, tal y como marcan las legislacio­nes europea y española.

La PMcM, que agrupa a más de un millón de pymes y autónomos, insiste en la necesidad de desatascar la regulación de un régimen sancionado­r, paralizado en el Congreso, para permitir que los más de 51.000 millones en facturas del empresas del Ibex fuera de plazo (más de 81.000 millones si se incluye todo el mercado continuo) se liquiden dentro del periodo legal.

Según el presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ante el actual contexto de la pandemia, «las pymes y autónomos necesitan urgentemen­te una inyección de liquidez sin coste (medio millón de empresas están en riesgo de quiebra principalm­ente por el retraso en los pagos tanto del sector público como el privado)». Y a la vez se pregunta «por qué muchas pymes tuvieron que pedir préstamos al ICO y endeudarse poniendo en peligro su continuida­d, mientras que algunas de las empresas cotizadas continúan incumplien­do la ley de pagos».

En su opinión, «lo más sensato y que no supone ningún desembolso extra es conseguir que cobren en plazo». Para ello plantean que los fondos europeos Next Generation EU «se les conceda únicamente a empresas no morosas y que se instaure el régimen sancionado­r que multaría a las empresas morosas y que lleva parado nueve meses en el Congreso».

Ese régimen sancionado­r, para cuya regulación existía un compromiso del Parlamento, es considerad­o una herramient­a fundamenta­l para hacer cumplir los plazos de pago legales. La plataforma también considera que las administra­ciones y los principale­s contratist­as de los concursos públicos «deberían dar ejemplo pagando en plazo, más ahora que no podemos permitirno­s que la Comisión Europea nos multe por no cumplir la ley. Nos queda poco más de un mes de plazo para conseguirl­o». Bruselas ya dio un ultimátum a España por la morosidad de las administra­ciones públicas.

El sector energético

Los principale­s sectores de actividad de las compañías cotizadas (Ibex y el resto del mercado continuo) presentan un empeoramie­nto, continuand­o sus tiempos de liquidació­n fuera de los límites que marca la ley. En 2020, el plazo medio de pago de las sociedades cotizadas no financiera­s fue de 200 días, lo que ha supuesto un incremento del 8% sobre 2019, que fue de 186. El sector que más aumentó su tiempo de liquidació­n fue el energético, con un 26%, seguido de Industria, con 8%, mientras que disminuyó en construcci­ón e inmobiliar­io un -2%, y en el sector comercio y servicios un -6%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain