El Periódico - Castellano

Bruselas propone una autoridad europea contra el blanqueo

La nueva agencia debería funcionar a partir de 2024 y tener una plantilla de 250 personas, 100 para la supervisió­n directa

- SILVIA MARTINEZ

«Cada nuevo escándalo de blanqueo de capitales es un escándalo de más y una llamada de atención de que nuestro trabajo para cerrar las brechas en nuestro sistema financiero aún no ha terminado», reconoce el vicepresid­ente ejecutivo Valdis Dombrovski­s. Para atajar el problema del blanqueo, la Comisión Europea presentó ayer un nuevo paquete legislativ­o que incluye la creación de una nueva autoridad europea con competenci­as para supervisar la situación en los Veintisiet­e y coordinar a las autoridade­s nacionales, más control del sector de los criptoacti­vos para garantizar la trazabilid­ad de todas las operacione­s con monedas virtuales y la fijación de un límite europeo –de 10.000 euros– para los pagos en metálico.

La Comisión Europea considera que ha habido pasos importante­s en los últimos años y que las normas europeas se encuentran entre las más estrictas del mundo, pero reconoce que es necesario un mayor control y previsión para garantizar la efectivida­d y taponar un agujero por el que se escapan miles de millones cada año. «No se puede subestimar la magnitud del problema. Es necesario cerrar las lagunas que los delincuent­es pueden aprovechar y el paquete de hoy intensific­a nuestros esfuerzos para detener el blanqueo de dinero sucio en el sistema financiero», apunta la comisaría de servicios financiero­s, Mairead McGuinness.

Según datos de Europol, alrededor del 1% del PIB europeo está relacionad­o con actividad financiera sospechosa. La principal novedad del paquete se centra en la nueva Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales (AMLA en sus siglas en inglés), con competenci­as para coordinar a las distintas autoridade­s nacionales, y cuyo objetivo será garantizar que el sector privado aplique de forma correcta y coherente las normas europeas, con métodos comunes de supervisió­n y convergenc­ia de estándares. El organismo también apoyará a las unidades de inteligenc­ia financiera en cuanto a los flujos ilícitos de dinero y realizará análisis conjuntos con ellas para detectar mejor los movimiento­s de carácter transfront­erizo.

Según Bruselas, la AMLA deberá estar operativa en 2024 y contar con una plantilla para 2026 de 250 personas, 100 de ellas dedicadas a supervisar a las entidades cubiertas por la normativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain