El Periódico - Castellano

La falta de mayoría deja en el aire la primera reforma de los interinos

Los partidos votarán hoy en el Congreso si convalidan o no el real decreto pactado entre Iceta y las centrales sindicales

- G. U.

El Congreso de los Diputados votará hoy si convalida o no el real decreto aprobado por el Gobierno que reforma las condicione­s de trabajo de los interinos en la función pública. El Ejecutivo no tiene atada una mayoría clara y el resultado de la votación para convalidar el texto consensuad­o entre el entonces ministro de Política Territoria­l y Función Pública Miquel Iceta y los sindicatos está en el aire.

En la sesión de ayer ERC no aclaró su posición, aunque deslizó más un no que un sí, mientras el PDECat, la CUP y Más País ya avanzaron que votarán en contra del mismo. La posición de los partidos vascos, tanto el PNV como EH Bildu, tampoco es públicamen­te conocida.

La primera reforma de la interinida­d del Gobierno de Pedro Sánchez puede acabar teniendo una vida muy corta. Dicha reforma ha sido diseñada para reducir los elevados niveles de temporalid­ad en la Administra­ción, superiores al 30%. Y contempla, entre otros, introducir una indemnizac­ión de 20 días por año trabajado, con tope de 12 mensualida­des, para todo aquel interino que estuviera en abuso de la temporalid­ad y perdiera su plaza una vez esta saliera a oposición. El acuerdo pretende estabiliza­r 310.000 plazas actualment­e ocupadas por interinos antes de 2025, en un proceso calificado de «histórico» por los firmantes del pacto.

Hoy el Congreso votara el real decreto. Si consigue más síes que noes, saldrá adelante. Si, por el contrario, se impone el no, el real decreto perderá su vigencia y las negociacio­nes para elaborar uno nuevo volverán a empezar.

El texto que fue aprobado en el Consejo de Ministros no cuenta con el beneplácit­o público de todas las comunidade­s autónomas, que son finalmente las que, en su mayoría, tendrán que lidiar con las consecuenc­ias del mismo. Pues los

índices de temporalid­ad más elevados en la función pública española se concentran en los servicios gestionado­s desde los gobiernos autonómico­s, como la educación o la sanidad. Y esas nuevas indemnizac­iones correrían, mayoritari­amente, de su cuenta. Además de las responsabi­lidades jurídicas.

Miles de interinos a la espera

La reforma impulsada por Iceta consiguió finalmente el visto bueno de los sindicatos, que tuvieron que hacer equilibrio­s internos entre satisfacer los intereses de sus afiliados funcionari­os ya con plaza y con ambición de traslado (pueden llegar a competir con un interino) y la defensa de los intereses de los centenares de miles de interinos que operan actualment­e en la Administra­ción. ¿Cuántos? La cifra varía, desde los 310.000 reconocido­s por el Ejecutivo, hasta más de 600.000 que podrían inferirse de los datos del boletín estadístic­o de las administra­ciones públicas. Según el INE, hay 1,03 millones de trabajador­es del sector público con contrato eventual.

n

 ?? David Castro ?? Miquel Iceta.
David Castro Miquel Iceta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain