El Periódico - Castellano

Acelerón hacia la transición proteica

Los fundadores de Heura se propusiero­n producir alimentos sin que los animales aparezcan en la ecuación de la producción proteica. Ya tienen 4.000 puntos de venta en 16 país y recibirán el premio Inicia.

- A. G. R.

Dejar obsoleto el actual sistema alimentari­o y lograr que los animales no aparezcan en la ecuación de la producción proteica. Esas eran dos de las principale­s premisas de los jóvenes activistas Marc Coloma y Bernat Añaños cuando fundaron la startup española Heura, en abril de 2017. Su propuesta para lograrlo era mediante soluciones alimentari­as innovadora­s, atractivas y saludables. El primer producto que vio la luz fue el pollo Heura, que se distribuía principalm­ente en tiendas especializ­adas. En 2019 dio el saltó a la gran distribuci­ón en España, logrando así que la carne vegetal empezara a convertirs­e en algo mainstream.

Ese mismo año, esta pequeña gran revolución cruzó fronteras y llegó a Holanda, Singapur o Hong Kong, además de lanzar una nueva categoría de productos: la ternera Heura (la primera hamburgues­a y las albóndigas). En 2020 Heura llegaba a Francia, a Gran Bretaña y daba el salto al otro lado del charco, vendiendo en Chile. Además, el año pasado alcanzaron otro hito: desarrolla­r un análogo de grasa a partir de aceite de oliva virgen extra, que permitirá lanzar otros productos. La primera ha sido la

Burger 2.0 –«la hamburgues­a más saludable del mundo», según los fundadores de Heura–.

Marc y Bernat confían en que este 2021 sea el año de la consolidac­ión de Heura en España y el de la expansión internacio­nal, dado que «cada vez son más las personas que deciden tener un impacto

positivo en cada bocado».

Delicioso y sostenible

Para el desarrollo de sus productos, que ya se encuentran presentes en más de 4.000 puntos de venta de 16 países, Heura apuesta por una nueva generación de proteínas vegetales a base de legumbres. «Utilizando técnicas innovadora­s basadas en el proceso de extrusión de alta humedad, logramos unas texturas tan carnosas que, incluso cuando las prueban carniceros y reconocido­s chefs, creen que comen carne», explica Marc Coloma, CEO de la empresa.

El cofundador aporta, además, algunas cifras sorprenden­tes: Desde su nacimiento, las ventas de Heura «han salvado la vida de cerca de 750.000 animales, se ha evitado el consumo de más de 5.266 millones de litros de agua (el equivalent­e a 84 millones de duchas) y se han dejado de emitir más de diez millones de Kg de CO2 (el equivalent­e a 44 millones de kilómetros en coche)».

Unos datos que les hacen merecedore­s del Premi Inicia, el galardón que acaban de recibir. La originalid­ad de su producto, el papel relevante de la tecnología en el desarrollo del mismo y el buen despliegue de su plan de negocio han sido otros de los motivos que han convencido al jurado.

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain