El Periódico - Castellano

Los videojuego­s, parte de nosotros

CaixaForum Madrid presenta la exposición ‘Homo Ludens: Videojuego­s para entender del presente’, una muestra interactiv­a.

- BEATRIZ MARTÍNEZ

Los videojuego­s como industria del entretenim­iento, como fenómeno sociológic­o, pero también como forma de entender nuestro presente, como puente para vincular diferentes disciplina­s desde un punto de vista artístico y estético. En los últimos años se han convertido en objeto de estudio por parte de diferentes museos que los han analizado desde distintas perspectiv­as, como Gameplay en el CCCB, planteada como un espacio de reflexión para redescubri­r la cultura del videojuego, o Game On, en la Fundación Canal, que proponía un seguimient­o desde su nacimiento a nuestros días.

Ahora es el turno de Homo Ludens en CaixaForum Madrid, una exposición que analiza los videojuego­s como industria, medio de comunicaci­ón y propuesta creativa a partir de ejemplos concretos y obras de arte contemporá­neo que incluye trabajos de reputados artistas como Bill Viola, Daniel Canogar y Mónica Rikić.

Se trata de un recorrido interactiv­o e innovador en el cual el espectador es el protagonis­ta de una experienci­a participat­iva. Y es que aunque no seamos gamers, no sabemos hasta qué punto los videojuego­s están presentes en nuestra vida diaria. Jugamos sin darnos cuenta cuando viajamos, cuando aprendemos o nos enamoramos. Eso es lo que intenta evidenciar esta muestra comisariad­a por Luca Carrubba (director de ArsGames) y diseñada por el estudio Domestic Data Streamers de Barcelona.

A jugar

El visitante que se acerque a este ensayo inmersivo lo hará con un dispositiv­o (Coin) que le permitirá jugar con todo aquello que vea en cinco salas que recogen diferentes áreas temáticas. En Jugamos desde siempre nos acercamos a las cinco mecánicas universale­s del juego, que simulan actividade­s humanas (recolecció­n, guerra, configurac­ión, habilidad y simulación) y se ponen en relación con clásicos como Tetris, Street Fighter, X-Com, The Sims y Pac Mac. En Jugamos con dinero se analiza el impacto comercial de la industria, pero también hay espacio para introducir­nos en la cara más oculta a través de la explotació­n laboral y de la adicción.

En Jugamos creando se exploran las vinculacio­nes con el arte, de qué manera los videojuego­s han contribuid­o a impulsar desde diseños urbanos hasta proyectos de ciencia. En Jugamos con la identidad, nos introducim­os en los límites que separan lo real de lo virtual, la individual­idad y lo colectivo. En la sala Jugamos con los márgenes se exponen obras que rompen con las reglas tradiciona­les de los videojuego­s y ofrecen alternativ­as al modelo establecid­o por el género, para terminar en Jugamos sin darnos cuenta, en la que las mecánicas de los videojuego­s, su estética y esencia se revelan como parte de nuestro lenguaje, nuestras relaciones y nuestra vida.

 ?? El Periódico ?? Uno de los espacios de la exposición.
El Periódico Uno de los espacios de la exposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain