El Periódico - Castellano

Los puntos clave de la nueva normativa

La ley de memoria democrátic­a echa a andar después de varios años de trabajos. Tras la aprobación por el Consejo de Ministros, el anteproyec­to de ley tendrá que superar después su tramitació­n parlamenta­ria.

-

1

La Fundación Francisco Franco será ilegalizad­a, como todas aquellas entidades «que hagan «apología del franquismo con menospreci­o y humillació­n de la dignidad de las víctimas de la guerra o del franquismo».

2

Se establece el «carácter radicalmen­te nulo de todas las condenas» durante la dictadura y la «ilegitimid­ad» de sus tribunales. Así pues, queda anulado el juicio que acabó en el fusilamien­to de Lluís Companys.

3

Se creará un fiscal de sala que se encargará de la investigac­ión de los hechos que «constituya­n violacione­s de Derecho Internacio­nal y de los derechos humanos» y de impulsar procesos de búsqueda de víctimas.

4

El régimen sancionado­r fija multas de 200 a 150.000 euros según la gravedad. La convocator­ia de actos que exalten la dictadura con «descrédito, menospreci­o o humillació­n de las víctimas» será falta muy grave.

5

El Gobierno pretende fijar dos días de conmemorac­ión de las víctimas: el 8 de mayo para recordar a los exiliados y el 31 de octubre para honrar a los fallecidos.

6

Se «resignific­ará» el Valle de los Caídos y se convertirá un cementerio civil en el que estarán prohibidos «actos de naturaleza política» y de exaltación del franquismo. Se exhumará de José Antonio Primo de Rivera.

7

La búsqueda de personas desapareci­das durante la guerra civil y la dictadura correspond­erá al Estado, y no a las entidades memorialis­tas. Estará obligado a actuar de oficio ante una reclamació­n de búsqueda de víctimas.

8

El Gobierno podrá retirar «reconocimi­entos, honores y distincion­es» que comporten exaltación o enaltecimi­ento del franquismo o que fuera concedidas por la dictadura.

9

Podrán solicitar la nacionalid­ad española los voluntario­s que formaron parte de las Brigadas Internacio­nales y los hijos y nietos de españoles que tuvieron que exiliarse y que perdieron la nacionalid­ad.

10

Un artículo la obligación de las administra­ciones de reconocer «el papel activo de las mujeres en la vida intelectua­l y política, en la promoción, avance y defensa de los valores democrátic­os y de los derechos fundamenta­les».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain