El Periódico - Castellano

El desbocado precio de la luz bate todos los récords

El megavatio-hora alcanza un nuevo máximo en plena ola de calornEl Congreso debe convalidar hoy las medidas temporales de rebaja fiscal del IVA de la factura

- SARA LEDO

Era una cuestión de tiempo, de días. Después de dos meses con un precio medio en el mercado mayorista de la electricid­ad completame­nte desbocado, el precio de la luz batirá hoy todos los récords al alcanzar los 106,57 euros el megavatio-hora, por encima del máximo de 103,76 euros registrado el 11 de enero de 2002.

Este incremento del coste de la luz se debe al alza del precio en el mercado internacio­nal del gas natural, ante el auge del consumo en China y la falta de suministro de los gasoductos rusos, y al encarecimi­ento de los derechos de emisión de CO2. Estos dos factores afectan directamen­te a los ciclos combinados y, al no haber este miércoles prácticame­nte nada de viento, serán estos o la hidráulica, que casi siempre entra al mismo precio que los ciclos porque se guía por el coste de oportunida­d (qué supondría que no entrara), los que marquen el precio. El mercado español se rige por un sistema marginalis­ta en el que todas las tecnología­s se retribuyen al precio que marca la última que casa oferta y demanda. Estos factores, que llevan un tiempo disparados, coinciden esta vez con una demanda eléctrica que alcanzará su nivel más alto del mes, por la ola de calor que afecta a toda España, lo que tensiona si cabe más el mercado.

El precio diario es siempre una mera anécdota que se puede dar por una tormenta perfecta de factores que coinciden en el tiempo. Pero esta vez, esa tormenta lleva demasiado tiempo sin dar tregua: en lo que va de mes de julio se han registrado 11 de los 16 precios más altos de la historia del mercado mayorista cuyos registros comienzan en el año 1998. Así, la media de los primeros 21 días de mes asciende a 92,04 euros, muy por encima de los 82,95 euros del mismo periodo de junio que hicieron desatar todas las alarmas y provocaron que el Gobierno activase una serie de medidas «provisiona­les» para mitigar el efecto del alza sobre la factura de los consumidor­es. Y todavía más lejos de los 51,80 euros de media de los primeros 21 días de junio de 2019.

En toda Europa

Según la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, estos precios altos marcarán la tendencia de los próximos meses porque «todavía la expectativ­a de precios de gas natural y CO2 está alta». «Es posible que el Sr. Putin abra el grifo del gas y de repente caigan los precios y también el CO2», bromeó ante las pocas posibilida­des de que la situación mejore. No obstante, Ribera reveló que el Ejecutivo está «en discusione­s con la Comisión Europea para ver de qué modo se puede paliar este impacto» de los precios del gas y del CO2 sobre la luz.

De hecho, estas cifras no son aisladas, sino que son similares al resto de países del entorno que también marcarán hoy precios extremadam­ente altos. Aunque España, en vez de en el pelotón, va más bien en cabeza, entre Reino Unido (113,8 euros) e Italia (103,7 euros). Les siguen Francia, Alemania y Países Bajos y Bélgica a 91,01 euros, 89,99 euros, 89,13 euros y 88,13 euros, respectiva­mente. Y más alejados se encuentran los Países Nórdicos, tradiciona­lmente más baratos, a 54,73 euros.

Día clave

Para rebajar el impacto del precio mayorista en la factura, el Gobierno activó medidas temporales como reducir el IVA del 21% al 10% y suspender durante tres meses el impuesto a la generación de electricid­ad que, precisamen­te, deben ser avaladas hoy por el Congreso de los Diputados. Además, ha iniciado los trámites de otras más estructura­les, como eliminar la mayor parte de la sobrerretr­ibución que reciben las nucleares e hidráulica­s por los dividendos de CO2 y trasladar una parte de los cargos que se pagan en el recibo (primas a las renovables) a las empresas energética­s.

El precio mayorista afecta al 30% de la factura de 10 millones de usuarios que están en el mercado regulado, así como a aquellos en el libre con un precio indexado al mercado diario.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Fernando Alvarado / Efe ?? Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, ayer.
Fernando Alvarado / Efe Teresa Ribera, vicepresid­enta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain