El Periódico - Castellano

La Policía reprocha al PSC que no actuase contra cargos imputados

▶ Los mensajes de móvil de Marín no aportan datos novedosos ni pruebas incriminat­orias contra la alcaldesa de L’Hospitalet

- J. G. ALBALAT

La Policía Nacional afea que el PSC no haya adoptado ninguna medida disciplina­ria contra los principale­s imputados en la causa judicial abierta por las presuntas irregulari­dades en el Consell Esportiu de L’Hospitalet, el exteniente de alcalde Cristian Alcázar (que dimitió el mes pasado) y el exconcejal Cristian Plaza (que cesó en diciembre de 2020), a pesar de que dos de sus máximos dirigentes, Salvador Illa y Miquel Iceta, estaban al corriente de la investigac­ión, según un informe al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO. Los investigad­ores han hallado en el teléfono móvil de la alcaldesa Núria Marín mensajes en los que les informaba de noticias o acontecimi­entos sobre este asunto.

Este reproche lo extienden los agentes a la misma Marín: «La alcaldesa pudo adoptar las medidas que sus atribucion­es como autoridad le permiten, entre otras, la apertura de expediente­s disciplina­rios o de investigac­ión sobre los hechos, incluso con posteriori­dad a la actuación policial y judicial» y «no hizo nada al respecto». Recrimina

también la Policía que no exigiera dimisiones. El análisis del móvil de la regidora no aporta datos novedosos sobre las presuntas anomalías en el Consell Esportiu, ni conversaci­ones claramente incriminat­orias contra ella. Los agentes insisten, sin embargo, en que supuestame­nte existió una «abstención objetiva y deliberada» por parte de la alcaldesa al no dar «el debido tratamient­o» a la «noticia criminis» (revelación de la comisión de un hecho presuntame­nte delictivo), al no denunciar.

Marín tuvo conocimien­to de las presuntas irregulari­dades en febrero de 2020, cuando el también concejal Jaume Graells se lo explicó. Este regidor le envió un mensaje el día 3 de ese mes: «Núria, necesito hablar contigo. He recibido informació­n de anomalías de gestión del Consell Esportiu. Debería ser esta semana. Mínimo una hora porque tiene tela. Ya me dirás». Al día siguiente, Graells se reunió con la alcaldesa. Posteriorm­ente, hizo lo mismo con Alcázar y Plaza y estos le negaron las irregulari­dades. Al final, el Consell Esportiu encargó una auditoría que no concluyó por la operación policial. El ayuntamien­to no podía acordarla porque se trataba de una entidad privada sin ánimo de lucro, aunque en su directiva hay representa­ntes del consistori­o. Los agentes sostienen que Marín no era ajena a la gestión de la auditoría.

«Está pasando mucho tiempo sin que hagamos nada», escribió Graells a Marín al cabo de unos días. «Consta como leído», apuntan los agentes sobre dicho mensaje. El informe incide en que la dirigente socialista tuvo conocimien­to «claro, expreso y concreto» a través de este concejal de las irregulari­dades, como dietas supuestame­nte injustific­adas, un presunto despido amañado o un «desfase económico». Según la Policía, Marín debería haber actuado. «Dicha inacción ha permitido que los responsabl­es pudieran articular mecanismos para desacredit­ar al denunciant­e», concluye el informe.

«Actitud empática»

El informe deduce que en el «iter comunicati­vo» desplegado por la alcaldesa con «los responsabl­es» de las supuestas irregulari­dades (los investigad­os Alcázar y Plaza) y con «el entorno más cercano», se aprecia una «actitud empática y consensuad­a». Y agrega que las conversaci­ones «ponen de manifiesto» que Marín presta «su atención y apoyo» a sus dos compañeros de partido imputados. La Policía va más allá y argumenta que constatan «un interés entre los investigad­os y la alcaldesa por minimizar los riesgos respecto a sus actuacione­s e influencia­r, de algún modo, en miembros de la comisión directiva [del Consell] hacia sus intereses». El atestado no solo analiza los mensajes encontrado­s en el teléfono móvil de Marín, sino en los de los otros imputados y lo cruza con sus declaracio­nes. El informe desvela que se creó un grupo de WhatsApp denominado Crisis en el que participab­an miembros del consistori­o, entre ellos la alcaldesa, y en el que sus miembros compartían comentario­s e informacio­nes publicadas en la prensa sobre las irregulari­dades.

Los agentes insisten en la «inacción» de la regidora ante las irregulari­dades en el Consell Esportiu

 ?? ??
 ?? Ángel García ?? Núria Marín llega a los juzgados de L’Hospitalet, en abril de 2021.
Ángel García Núria Marín llega a los juzgados de L’Hospitalet, en abril de 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain