El Periódico - Castellano

Guardias ante la avalancha: «Se nos va de las manos»

En las horas tensas de la crisis con Marruecos, guardias civiles de unidades especiales compartían informació­n sobre ‘fakes’, soldados movilizado­s, violencia en la valla, jóvenes ahogados... y una multitud aproximánd­ose.

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

«Se nos va de las manos», alertaba un guardia civil de Ceuta a sus compañeros de la península en un chat en el que comparten informació­n de crisis miembros de unidades especiales del instituto armado. Eran las 19:46 del 17 de mayo de 2021. Una multitud llegaba a nado por la playa de El Tarajal. Un año después, el resumen de los mensajes en ese grupo –que no es un canal oficial y al que ha tenido acceso este diario- refleja cómo se vivió la avalancha sobre Ceuta.

TARDE DEL 17 DE MAYO

18.45 Mensajes sobre «cientos de personas» acumuladas al otro lado de El Tarajal, en territorio marroquí. A las 16:00 se avisó del cruce de un grupo de nadadores. 19.00 Referencia fuentes oficiales ceutís: Entre las cinco de la mañana y el mediodía han cruzado 150 personas; por la tarde «son más de 500». Al otro lado de la frontera «hay una multitud».

19.46 «Se nos va de las manos», dice un agente de Ceuta. 20.00 «Constan más de 2.500». 20.21 Desde Madrid, un agente alerta de que en Facebook circulan mensajes apócrifos en árabe animando a pasar a España a ver un partido de fútbol con Ronaldo y Messi. Uno de esos fakes llama al paso «Operación Bienvenida». Policías marroquís usan también el nombre en sus comunicaci­ones.

NOCHE DEL 17 DE MAYO

22.00 Se informa de que, a petición del Delegado del Gobierno, y previa consulta con el Ministerio de Defensa, «se da orden» de despliegue militar. 22.05 Analistas de la Guardia Civil siguen a falsos digitales marroquís (parecen medios, pero no tienen redacción). Uno suelta en árabe: «Por razones humanitari­as, Marruecos permite pasar a los inmigrante­s africanos (subsaharia­nos) a España».

22.25 En Ceuta certifican la «total pasividad de las FAS y la Gendarmerí­a marroquí».

22.35 De fuente policial ceutí, se acumulan más de 3.000 personas en la vecina localidad marroquí de Castillejo­s (Fnideq) «esperando a pasar» la frontera. 22.36 Confirmaci­ón de que se ha activado en el GRS de Sevilla (Grupo de Reserva de Seguridad de la Guardia Civil) una UBA (Unidad Básica de Actuación) con 20 agentes. Son avisados 80 (cuatro UBA) para salir el 18 por la mañana.

MADRUGADA DEL 18 DE MAYO

2.00 Mientras vehículos VEC de Caballería del Ejército transitan por Ceuta, los guardias de la ciudad comunican que hay ya más de 6.000 magrebís deambuland­o. 2.22 Nuevo reporte de digitales marroquís. Uno de ellos «vende que España está permitiend­o la entrada». Otro cita al líder saharaui Brahim Ghali. Entre los comentario­s a la noticia de su estancia en España, este de un supuesto lector: «Que se preparen para recibir cientos de emigrantes». Atención de colaborado­res de España en Marruecos a las carreteras entre Tánger y Castillejo­s.

MAÑANA DEL 18 DE MAYO

8.00 Se interpreta como intento de «efecto llamada» un rumor en árabe en Facebook: «La frontera está abierta».

8.02 Reporte de que por las carreteras que llevan a Ceuta «hay gente caminando, a cientos».

10.30 Mensajes sobre preocupaci­ón por posible extensión del covid a causa de la avalancha humana. 11.00 Se cree que han entrado ya «10.000 civiles» magrebís en Ceuta.

11.10 Primeras noticias sin confirmar del hallazgo de cadáveres por el GEAS (Grupo Actividade­s Subacuátic­as) de la Guardia Civil en

▶ Una pandemia y una crisis diplomátic­a después, han reabierto las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos. Entre escenas de alegría, en la medianoche del lunes al martes empezaron a cruzar los primeros ciudadanos y vehículos. Por ahora solo pueden cruzar los ciudadanos de la UE y los que tienen un visado Schengen. aguas cercanas a la playa ceutí del Tarajal

12.00 Aviso de actitud violenta de quienes tratan de pasar por el espigón, que arrojan objetos.

TARDE DEL 18 DE MAYO

13.00 Nuevo aviso sobre rotura de la valla en el espigón de El Tarajal. En el resumen de patrullaje en redes sociales marroquís destaca este fake: «España acoge inmigrante­s por causas humanitari­as». Primera entrevista en la televisión de Marruecos a jóvenes devueltos en caliente. «En Ceuta no hay nada», relatan. La Guardia Civil interpreta que Marruecos ha comenzado «la recogida».

13.50 Marruecos «está pidiendo a las FSE de España que dejen de lanzar botes de gas a la playa marroquí para que puedan actuar sus propias fuerzas».

13.52 «Ya veremos si cumplen su palabra», responde uno de los participan­tes desde Ceuta. 17.15 «Coincidien­do con visita presidente y ministro» (Marlaska), la gendarmerí­a marroquí «disuelve hilera principal de inmigrante­s en la playa».

17.30 En el chat cunde que «se está tomando el control de la situación».

MAÑANA DEL 19 DE MAYO

8.00 Informes de «goteo bajo» de entre 12 y 20 nadadores.

8.05 Se confirma que ha habido un intento de entrada de más de 500 personas abortado en parte en el lado marroquí del Tarajal. 9.05 Primeras noticias internas sobre recuento de devueltos: «unos 5.000».

 ?? ??
 ?? José Luis Roca ?? Menores marroquís, vigilados en las naves del Tarajal.
José Luis Roca Menores marroquís, vigilados en las naves del Tarajal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain