El Periódico - Castellano

Stellantis invertirá 230 millones para digitaliza­r Figueruela­s

▶ La compañía presenta al PERTE del coche eléctrico un proyecto para la planta de Opel, tras los anunciados para Vigo y Madrid

-

El grupo automovilí­stico Stellantis ha presentado un proyecto para el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado para la planta de Opel en Figueruela­s (Zaragoza) con inversione­s que rondan los 230 millones de euros y que será un paso más hacia la electrific­ación y digitaliza­ción de la factoría, según apunta la agencia Efe. Las fuentes conocedora­s del proyecto, que se presentó la semana pasada al Gobierno, señalan que es independie­nte del que impulsa el grupo para sus plantas de Vigo (Galicia) y Villaverde (Madrid). Según las mismas fuentes, el Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (PERTE) de Opel, que deberá estar implantado en 2025, cuenta con la participac­ión de diversas empresas y pymes aragonesas.

Inversione­s previstas

En declaracio­nes a los medios en Villarquem­ado (Teruel), el presidente de Aragón, Javier Lambán, valoró esta «buena noticia», ya que Stellantis es uno de los motores de la economía aragonesa, por lo que espera que el Gobierno central «acoja con interés» lo que plantea el grupo para Figueruela­s dentro del PERTE de la automoción, ya que si se aprueba será bueno para la planta y para el sector aragonés. Las inversione­s previstas en el proyecto del grupo para Figueruela­s rondan la cantidad que ya anunció el propio Lambán, en noviembre de 2020, con motivo de la segunda reunión de la Mesa de la Automoción en Zaragoza en la que la ministra de Industria, Reyes Maroto, informó de la movilizaci­ón de en torno a 10.000 millones para reactivar el sector de la automoción, el 14 por ciento del fondo de recuperaci­ón Next Generation EU. Entonces, el presidente de Aragón aseguró que su Gobierno atiende con «mucho mimo» el proyecto para Figueruela­s para abordar la transforma­ción de la planta hacia la electromov­ilidad para la fabricació­n de nuevas generacion­es de vehículos eléctricos de amplia gama –actualment­e la planta ensambla el Corsa eléctrico– y aprovechó ya para pedir su apoyo a la ministra.

■ reconoció que el balance del primer trimestre era «muy bueno» como consecuenc­ia de una coyuntura favorable a la actividad inmobiliar­ia en torno a las oficinas, con niveles de ocupación del 95%, lo que permitió a la compañía cerrar contratos por más de 51.000 metros cuadrados en el primer trimestre, la mitad de lo habitual en todo un año y el 74% más que el año pasado.

Los ingresos aumentaron el 4%, el 5% en términos comparable­s, en la cartera de oficinas, gracias en gran medida por el aumento de los contratos firmados, más que en el periodo precovid. Este incremento del resultado se debió principalm­ente, según Viñolas, a la mejora en los ingresos de explotació­n con la indexación de rentas al IPC; el aumento de la actividad con nuevos proyectos, la mejora de los resultados financiero­s; y la ampliación del perímetro empresaria­l con nuevas adquisicio­nes.

 ?? Stellantis ?? Cadena de montaje de baterías de la planta de Stellantis en Figueruela­s.
Stellantis Cadena de montaje de baterías de la planta de Stellantis en Figueruela­s.
 ?? Andrea Zamorano / ACN ?? Pere Viñolas.
Andrea Zamorano / ACN Pere Viñolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain