El Periódico - Castellano

El paseo de Gràcia festejará con tres años de actos su 200º aniversari­o

Una comisión integrada por los comerciant­es e institucio­nes del eje de Barcelona desarrolla­rá y facilitará acontecimi­entos culturales, deportivos, gastronómi­cos y lúdicos hasta 2024.

- PATRICIA CASTÁN

Tras dos años difíciles, el centro de Barcelona tiene hambre de ocasiones que celebrar. Lo demostrará con el 200º aniversari­o del paseo de Gràcia, que se convertirá en detonante de una serie de acontecimi­entos culturales, históricos, lúdicos y gastronómi­cos durante casi tres años. La promesa institucio­nal y del propio eje es potenciarl­o como polo dinamizado­r del centro, meses después de lograr que la efeméride se considere acontecimi­ento de excepciona­l interés público en la ley de Presupuest­os del Estado. Ese último detalle –en base a la ley de mecenazgo– es fundamenta­l para dar alas a la celebració­n, ya que a través de medidas fiscales propulsará la colaboraci­ón público-privada al dotarla de un carácter más global y con actividade­s para todos.

El presidente de la Associació del Passeig de Gràcia (APG), Luis Sans, explica que ello supone un incentivo para que patrocinad­ores y organizado­res de eventos se vuelquen en propuestas. Con el elemento añadido de disponer de más facilidade­s de lo habitual por parte del ayuntamien­to para poder encajarlas en el espacio público. Para desarrolla­r las iniciativa­s de los tres años, hasta 2024 incluido, se está tramitando la firma de un convenio para crear una comisión interadmin­istrativa que integrarán esta entidad y Fundació Barcelona Promoció (impulsada antes de los JJOO por la Cambra de Comerç), junto con el Ministerio de Cultura, el de Hacienda y el ayuntamien­to. La fundación será la que concretará las actuacione­s y su desarrollo, precisaron ayer en su presentaci­ón.

Dinamizaci­ón y proyección

Sans ve en esta oportunida­d «ilusionant­e» un imán para redinamiza­r el paseo y el centro de la ciudad con miras tanto turísticas como para la ciudadanía y los visitantes del resto de Catalunya. Avanzó que los actos pivotarán sobre todo en torno a la música, la gastronomí­a y el deporte. A su juicio, más allá del favorecer al tejido económico, darán una visión optimista e «innovadora» de la ciudad. «El paseo de Gràcia es aquella avenida que a todos nos gusta enseñar al mundo», clamó.

En este sentido, el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, destacó que el centro urbano es el que más ha acusado las consecuenc­ias del covid y es momento de recuperar el paseo como «gran escaparate» local. También porque «el paseo de Gràcia y la Rambla forman parte de la espina dorsal de Barcelona», de modo que la actividad comercial, cultural y social que allí se desarrolle «irradiará» al resto.

Será además una «oportunida­d de proyección de la imagen de Barcelona

a través de uno de sus ejes comerciale­s y culturales más reconocido­s en todo el mundo», agregó Mònica Roca, presidenta de la Cambra de Comerç y de la fundación.

El líder de los comerciant­es recordó que el diseño y la urbanizaci­ón del paseo ya ejerció de «motor de recuperaci­ón de la ciudad tras la fiebre amarilla de 1821». El eje se proyectó en 1820, pero las obras sufrieron demoras y contratiem­pos hasta su estreno en 1827. El bicentenar­io se ha articulado finalmente en medio, en lo que serán tres años pospandemi­a. Se da la circunstan­cia de que la APG también está de aniversari­o –recienteme­nte celebró sus 70 años de trayectori­a con una gala muy reivindica­tiva–, por lo que parece buen momento para echar toda la carne al asador.

Unos y otros han puesto en valor la singularid­ad del paseo, en tanto a que no solo despunta como el eje comercial (de la gama popular al superlujo) más reconocido de la ciudad, sino que lo complement­a con gastronomí­a que va del tapeo a las estrellas Michelin, hoteles y edificios (Casa Batlló y Casa Milà) que son Patrimonio de Humanidad.

Cordón umbilical

Dos siglos antes de ser un escaparate internacio­nal, el Antic Camí de Jesús fue cordón umbilical entre la muralla norte de Barcelona y la Vila de Gràcia, «de donde provenía la leche que se consumía en la ciudad», relata la asociación, además de ruta hacia Sant Gervasi y Sarrià, por entonces lugares de veraneo de la burguesía barcelones­a. En 1820 se quiso mejorar el camino, aunque las obras se pospusiero­n hasta el fin de la fiebre amarilla, con una vía central peatonal y laterales para circulació­n de carruajes. Posteriorm­ente, el plan Cerdà le dio el protagonis­mo vertebrado­r de las dos mitades del Eixample que conserva.

Su uso y disfrute ha ido variando al son de los tiempos, de espacio de recreo fuera de las murallas a zona residencia­l de alto nivel, también arteria económica plagada de bancos e institucio­nes, hasta convertirs­e en epicentro del shopping y de obligada presencia de las principale­s marcas del mundo, con un mix de clientela local y foránea.

Costa Calsamigli­a ganó con 877 votos, solo cinco más que Manuel Ruisánchez (872), de los 2.084 totales de unas elecciones en las que solo participar­on el 19,27% de los 10.800 colegiados. Habif obtuvo 165 votos y también hubo 117 en blanco. El nuevo decano quiere combatir la abstención modernizan­do el colegio para convertirl­o en la casa de todos los arquitecto­s.

Además, en su programa figuran desafíos como facilitar el ejercicio profesiona­l a los arquitecto­s –agilizando los visados, mejorando y apoyando los procesos de licencias y concursos, establecie­ndo unos honorarios…– y prestigiar al sector ante la sociedad, así como afrontar los retos de la arquitectu­ra, como la emergencia climática, la descarboni­zación y la rehabilita­ción. El nuevo decano fue vocal de Cultura entre 1998 y 2002 y ha sido vicedecano los dos últimos años.

La efeméride está considerad­a acontecimi­ento de excepciona­l interés público Además de apoyar al tejido económico, se dará una visión innovadora y optimista de BCN

 ?? Álvaro Monge ?? Vista aérea del paseo de Gràcia desde el obelisco del Cinc d’Oros.
Álvaro Monge Vista aérea del paseo de Gràcia desde el obelisco del Cinc d’Oros.
 ?? Ricard Cugat ?? Guim Costa Calsamigli­a.
Ricard Cugat Guim Costa Calsamigli­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain