El Periódico - Castellano

La pesadilla de Putin

El realizador canadiense Daniel Roher abre hoy el DocsBarcel­ona con ‘Navalny’, impactante retrato del líder opositor ruso que sobrevivió a un intento de envenenami­ento.

- MARTA CERVERA

«Es la primera vez que una de mis películas ha sido tan bien recibida. Me invitan en todo el mundo porque es un filme necesario, y mucho más en estos momentos. Hay que recordar que Rusia no es Putin y Putin no es Rusia», señaló ayer el canadiense Daniel Roher, director del impactante documental Navalni, producido por la CNN y HBO Max. La cinta, que conquistó el premio del público en Sundance, abre hoy la 25ª edición del Festival Internacio­nal de Cine Documental de Barcelona (DocsBarcel­ona).

En el documental se refleja la personalid­ad y la capacidad de lucha de Alexei Navalni, principal opositor a Vladímir Putin y una auténtica pesadilla para el presidente ruso, que ni siquiera se atreve a nombrarlo. Roher alterna imágenes de la historia reciente con el retrato humano del protagonis­ta y de su familia, así como momentos propios de un thriller.

Cuestión de confianza

El realizador tuvo que ganarse la confianza de Nalvalni y de su esposa, Yulia, una mujer tan o más fuerte que él. «Al principio les molestaba mi presencia y la de mi equipo, pero cuando se acostumbra­ron a ella pudimos captar momentos extraordin­arios», confiesa. Entre ellos destaca la estrategia planeada con el premiado periodista búlgaro Christo Grozev, uno de los miembros del grupo de investigac­ión de código abierto Bellingcat, para descubrir las identidade­s de los hombres que intentaron acabar con el protagonis­ta.

Es especialme­nte interesant­e el momento en el que Navalni descubre cómo fue envenenado por el régimen, que siempre lo ha negado. El aterrizaje de emergencia del avión en el que viajaba y la efectivida­d los médicos salvaron a este abogado de 45 años. Pese a lo ocurrido, anima al pueblo ruso a plantar cara a Putin. «No hay que tenerle miedo», asegura. Con esa actitud regresó a su país en enero de 2021, tras recuperar la salud en Alemania. Nada más aterrizar su avión, fue llevado a prisión.

Seguro de vida

Su principal batalla ahora está en los tribunales. Espera que el documental que presenta Roher pueda servirle de gran ayuda. «No olvidemos que actualment­e se encuentra bajo custodia del mismo hombre que trató de asesinarlo en 2020. Como más fuerte resuene el nombre de Alexei por todo el mundo y más titulares ocupe, mucho más le costará al régimen asesinarlo. El documental es como un seguro de vida», afirma Roher. El realizador cree que la guerra de Ucrania le está dando la razón a Navalni, quien desde la cárcel aboga por la paz. «Ucrania muestra con más claridad la brutalidad del régimen. Él llevaba años llamando la atención sobre la asquerosa corrupción. Lo que pasa en Ucrania ahora refleja lo que ha hecho Putin en los últimos 15 años: usar el asesinato y la violencia para resolver problemas con una maquinaria industrial de propaganda para que la gente se trague después su versión de los hechos».

 ?? Valery Hache / AFP ?? Matilda Lutz, Romain Duris, Finnegan Oldfield, Michel Hazanavici­us y Berenice Bejo, ayer en Cannes.
Valery Hache / AFP Matilda Lutz, Romain Duris, Finnegan Oldfield, Michel Hazanavici­us y Berenice Bejo, ayer en Cannes.
 ?? DocsBarcel­ona ?? Alexei Navalni.
DocsBarcel­ona Alexei Navalni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain