El Periódico - Castellano

Los hombres acaparan el uso diario del coche privado

Además de la brecha de género en el uso del vehículo propio, un sondeo reciente revela que el 51,5% de los barcelones­es aprueban la tasa para entrar en BCN.

- C. M. D.

Al debate técnico sobre la implantaci­ón de un peaje urbano en Barcelona hay que sumarle el precio político y la percepción social. En cuanto a lo primero, poco podrán hacer las entidades que ayer presentaro­n su propuesta de tasa. Tienen ante sí una zona de bajas emisiones (ZBE) que ha dado un mensaje al ciudadano tan involuntar­io como claro: cambia de coche si no tienes etiqueta ambiental y así podrás seguir entrando a la gran ciudad al volante de tu propio automóvil. Ahora, con el peaje urbano, la cosa da un vuelco importante: da igual si tu vehículo contamina mucho o poco, pagarás igual. Eso, políticame­nte, es complicado de manejar. Es, de hecho, la eterna representa­ción de la doble batalla de la movilidad, contra la contaminac­ión y contra el tráfico y la ocupación del espacio público.

Para lo segundo, las entidades blanden una encuesta realizada por el GESOP a 813 mayores de 16 años y residentes, a partes casi iguales, en el área metropolit­ana y en la capital catalana. El sondeo presenta un primer dato revelador respecto al uso de coche o moto en función del género. Es la enésima prueba de que esto del vehículo privado es cosa de hombres, puesto que ellos lo usan a diario o muy a menudo en el 44,3% de los casos, y ellas, en el 24,3%.

El sondeo revela que el 51,5% de los entrevista­dos están a favor de implantar una tasa entre las siete de la mañana y las ocho de la noche. Las respuestas son idénticas tanto si el que responde vive dentro como si reside fuera de Barcelona. Pero su opinión cambia ligerament­e si usan el vehículo privado de manera habitual. En ese caso, los que no lo ven claro son el 61,3%. En el otro extremo, los que aseguran no recurrir jamás al coche o la moto abrazan la propuesta en un 55,8% de los casos.

Furor extranjero

En cuanto al lugar de nacimiento, hay diferencia­s tan sustancial­es como peculiares. Los nacidos en Catalunya son los menos entregados (48,6%), por debajo de los alumbrados en el resto del Estado (54,8%) y los paridos en el extranjero (59,1%). Por lo que respecta a la situación laboral, que podría decirse que equivale a edades, los estudiante­s son los más entusiasta­s (61,9% a favor) mientras que los que aseguran tener un empleo, con el 48%, son los más reticentes.

La encuesta del GESOP también pregunta sobre cuál sería la cuantía justa para un peaje urbano en Barcelona. El 46,1% consideran que con dos euros sería más que suficiente, por el 21,9% que apuesta por cinco euros, el 9,9% que sube a 10 euros y el 10,5% que incluso cree que debería cobrarse más de 10 euros. El 11,5% no sabe o no contesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain