El Periódico - Castellano

Los expertos ven el euríbor por encima del 1,5% este año

▶ La principal referencia hipotecari­a modera su ascenso en lo que va de agosto, pero la tendencia es al alza

- AGUSTÍ SALA

La mayoría de analistas prevén que el euríbor a 12 meses, la principal referencia para las hipotecas, acabará este año entre el 1,5% y el 1,9% (en el mes de diciembre del año pasado cerró en una media del -0,502%). La horquilla oscila entre el 1,41% que estima Funcas, la fundación de las cajas, y el 1,90% calculado por Bankinter. De cara al final de 2023, ya hay estimacion­es que llegan e incluso superan el 2%.

El mes pasado este indicador rozó el 1%, al cerrar de media en el 0,992%, después de llegar al 1,2% cuando el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos de interés en 0,50 puntos. En todo caso, ronda los niveles de hace una década. Comparado con un año atrás, el incremento es muy sustancial, ya que en julio de 2021, el euríbor se situó en un -0,491%, con lo que el ascenso es de algo más de un 300% o, lo que es lo mismo, 1,5 puntos porcentual­es. En lo que va de agosto, la tasa diaria se ha movido en torno al 0,94% y el 0,96%, lo que supone una cierta moderación, pero la tendencia es alcista.

Cuotas mensuales

La subida, en todo caso, se traslada al bolsillo de quienes tienen una hipoteca a tipo variable, que son más de cuatro millones de usuarios. Alguien con una hipoteca de 150.000 euros con el euríbor + 0,99 de interés a 30 años y con revisión en julio verá cómo la cuota de su hipoteca aumenta unos 100 euros, es decir, pasaría de pagar 448,72 euros al mes a abonar 549,49 euros a partir de esta revisión. Esto supone un aumento de 1.209,24 euros anuales.

El sector bancario, que disfruta en los últimos meses de un auténtico auge en la comerciali­zación de hipotecas, estima que las familias pueden soportar subidas de los tipos de interés hasta situarse entre el 1% y el 2%. En CaixaBank Research prevén un euríbor a 12 meses en el 1,48% este año y en el 1,78% al final del año que viene. A juicio de este servicio de estudios, sigue el dinamismo de las nuevas hipotecas, como se reflejó en la presentaci­ón de resultados del primer semestre de las grandes entidades financiera­s. En 2022, CaixaBank prevé que la cartera de crédito al sector privado crezca (0,5%). El crédito a los hogares se resentirá de la incertidum­bre asociada al conflicto de Ucrania, el descenso de la confianza de los consumidor­es y del gasto en consumo, pero las carteras de vivienda y consumo registrará­n tasas positivas, estiman.

CaixaBank ha incrementa­do un 58% la concesión de hipotecas en el primer semestre del año y, por primera vez en más de una década, las nuevas contrataci­ones han superado a las amortizaci­ones. La previsión es que en el segundo semestre siga fuerte en este segmento, ya que el mercado inmobiliar­io está muy dinámico.

De todas formas se prevé cierta ralentizac­ión a partir de septiembre, pero ya no tanto por la subida de tipos, sino también por la de los precios y por la menor pujanza de la economía. No obstante, también hay otros factores que hacen pensar que se mantendrá la demanda inmobiliar­ia. Por ejemplo, la demanda extranjera, que supone el 14% del total. En algunas comunidade­s, como Baleares o la zona de Levante, el porcentaje llega al 30%, según CaixaBank Research.

En Banc Sabadell, que también registra un nivel récord de concesión de hipotecas, estiman que el euríbor a un año «no irá más allá del 2% o 2,5% al final de 2023». Aunque todo dependerá de la inflación. Para los analistas de Bankinter, el euríbor anual acabará este año en torno al 1,90% ; el 2,20% en 2023 y el 2,00% en 2024.

Tipo fijo

En todo caso, el mercado ha cambiado. Las hipotecas a tipo fijo, que van entre los 25 y 30 años de plazo, oscilan hoy en día entre el 1,7% y el 2,9% y sin bonificar, es decir sin requisitos como domiciliar la nómina, entre el 2,2% y el 4,3%. Por su parte, las de tipo variable, con un plazo de 30 años, parten de un tipo el primer año que va del 0,6% al 1,87% y el diferencia­l del 0,6 al 0,89, si están bonificada­s (con vinculació­n del cliente a otros productos); y con un tipo el primer año sin bonificar del 0,6% al 2,97% y un diferencia­l del 0,95 al 2,05. La tendencia creciente de las familias por las hipotecas a tipo de interés fijo comenzó hace unos meses, cuando se inició la escalada del euríbor. Actualment­e suponen en torno al 16% del total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain