El Periódico - Castellano

La batalla del Eixample

- Agustí Sala

El Eixample, el plan de reforma y ensanche de Barcelona capitanead­o por Ildefons Cerdà en siglo XIX, es hoy materia de pugna. Tanto es así que ha surgido una asociación, Salvem Barcelona, que promueve que el distrito sea declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. La vía judicial contra las ‘superilles’ promovidas por la alcaldesa Ada Colau se prevé larga y compleja, a pesar de que hay quien asegura que para llevarlas a cabo habría que reformar o revisar el plan general metropolit­ano de 1976. En los tribunales no se ve igual ni tan urgente. Un juez acaba de rechazar la paralizaci­ón de las obras de los ejes verdes iniciadas por el consistori­o, como reclamaba la Cámara de la Propiedad y como ya sucedió con la Via Laietana.

Aseguran los contrarios, liderados por el abogado Jacint Solé Padró y el economista Francesc Granell, que el proyecto municipal es «urbanismo ideológico» y que truncará el rol de tracción y centralida­d para toda el área metropolit­ana previsto por Cerdà para el Eixample. «No se trata de ir contra la alcaldesa, sino de preservar la imagen urbanístic­a de Barcelona y su patrimonio histórico», proclama Solé Padró. De ahí lo de ensayar la vía de la Unesco.

Hay otros grandes críticos como el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, a quien muchos ven como la verdadera oposición a Colau. La actuación municipal, aseguran, ha llevado a ver locales en traspaso, «comercios de subsistenc­ia»... y está provocando «la decadencia» del distrito. ¿Y eso por querer limitar la circulació­n de coches y poner más espacios verdes? ¿No es compatible ser eje tractor y hacer más agradable la vida de los habitantes?

Datos y cifras

Habría una forma de determinar mejor lo esencial, el impacto económico, si de verdad hay o no declive. Datos. ¿Por qué el Institut d’Estadístic­a de Catalunya (Idescat), para que no sea el propio ayuntamien­to, no analiza el PIB por distritos para que haya un debate más sólido entre las partes y para una batalla, si es que es necesaria, basada en datos y cifras y no en apreciacio­nes?

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain