El Periódico - Castellano

Catalunya pasa de la ola de calor al diluvio en unas pocas horas

Una tormenta de verano con una intensa actividad eléctrica y fuertes ráfagas de viento deja granizo en algunas localidade­s. El teléfono 112 recibe 202 llamadas por pequeñas incidencia­s.

-

A mediados de julio se vivió un fenómeno meteorológ­ico que, observado desde el espacio, podía generar desde incredulid­ad hasta cierto desasosieg­o. Visualment­e aquella situación se asemejó a la imagen que la gente asocia a las guerras nucleares, más concretame­nte al efecto de onda expansiva de una bomba atómica. Esa nube circular de enormes dimensione­s, que se formó sobre Galicia y se pudo ver a través del satélite Meteosat y los radares meteorológ­icos, fue una inusual tormenta que se generó casi de la nada el 14 de julio y que sorprendió a los expertos por su celeridad y expansión.

Algo parecido, aunque no idéntico, ocurrió ayer sobre Catalunya, donde en pocos minutos el cielo se cubrió de negras nubes y una tormenta con un importante aparato eléctrico descargó con fuerza en apenas 20 minutos. En algunos puntos del Barcelonès, como Santa Coloma de Gramenet, la tormenta cayó en forma de granizo de considerab­le tamaño. En L’Ametlla del Vallès (Vallès Oriental) se recogieron más de 31 litros de lluvia en unos minutos, mientras que en El Masnou (Maresme) se acumularon 27 litros también en poco rato. El teléfono de emergencia­s 112 recibió 202 llamadas por pequeñas inundacion­es y caídas de ramas y árboles. Por su parte, los Bombers de la Generalita­t tuvieron en poco más de cuatro horas 115 avisos por incidencia­s.

A gran velocidad

La convección que causó el fenómeno se originó en la comarca del Ripollès y rápidament­e se fue extendiend­o en todos sus frentes, pero con un alcance decididame­nte mayor en dirección este, rebasando la última franja de los Pirineos para adentrase en el litoral francés y, por otro lado, engullir toda la Catalunya Central y el litoral de Girona y del norte de la provincia de Barcelona.

Fenómenos así siempre van asociados a una situación de tiempo violento con lluvias intensas, posibilida­d de piedra y rachas muy fuertes de viento. La estación que el Meteocat tiene en Sant Pau de Seguries (Ripollès) registró una racha de 112,7 kilómetros por hora.

Este tipo de situacione­s se producen en épocas de altas temperatur­as y de sol dominante, justo como sucede en las olas de calor que se prolongan durante varios días. No es extraño que, en muchos casos, acaben descargand­o granizo. En España son habituales en verano, de ahí que sean conocidas como tormentas de verano, especialme­nte en julio y agosto, pero cada vez son más recurrente­s en junio al ir desapareci­endo la transición entre la época de temperatur­as frescas y la de temperatur­as cálidas.

¿Cómo se producen?

Esta clase de episodios meteorológ­icos tiene un nombre, convección atmosféric­a, y es el resultado de una inestabili­dad de una capa de diferencia de temperatur­a en la atmósfera. Diferentes tasas de caída dentro de las masas de aire seco y húmedo conducen a esta inestabili­dad. Esta convección húmeda conduce al desarrollo de tormentas eléctricas que a menudo incluyen granizo y, en casos extremos, incluso tornados.

Tal y como explica el Meteolab, los talleres de meteorolog­ía financiado­s por la Universida­d Complutens­e de Madrid, «la convección surge de manera natural en la atmósfera». «En un día cálido y soleado, el sol calienta la superficie de la Tierra. Este calor se transmite a la capa de aire inmediatam­ente adyacente a la superficie mediante difusión molecular (conducción) y turbulenta, así como mediante radiación provocando que se expanda y disminuya su densidad», añade.

¿Qué es lo que diferencia las explosivas tormentas de Galicia y Catalunya del resto? Pues que no son el resultado de una sola, sino la suma de varias tormentas que acaban interaccio­nando entre ellas de tal manera que acelera su velocidad, aumenta su radio de alcance e intensific­a su virulencia.

 ?? Xavier González ?? Un rayo parece impactar en el Hotel Porta Fira de L’Hospitalet, ayer por la tarde.
Xavier González Un rayo parece impactar en el Hotel Porta Fira de L’Hospitalet, ayer por la tarde.
 ?? ?? Un hombre trata de mover su coche en un túnel inundado de Manresa.
Un hombre trata de mover su coche en un túnel inundado de Manresa.
 ?? Zowy Voeten / Óscar Bayona ?? Tres jóvenes se refugian bajo el toldo de un bar en Santa Coloma.
Zowy Voeten / Óscar Bayona Tres jóvenes se refugian bajo el toldo de un bar en Santa Coloma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain