El Periódico - Castellano

‘Castells’, levantarse tras una caída vital

La directora catalana Blanca Camell presenta en el Festival de Locarno un cortometra­je sobre el deseo femenino cuyo título hace referencia a la tradición de los castillos humanos de Llorenç del Penedès.

- BEATRIZ MARTÍNEZ Toni Hill Anne Perry

Blanca Camell (Barcelona, 1990) estudió Comunicaci­ón Audiovisua­l en la Pompeu Fabra y se fue a Francia para trabajar y seguir formándose, primero en la Universida­d de París 8 y más tarde en Le Fresnoy, una escuela de arte contemporá­neo y cine en la que tuvo el asesoramie­nto de Béla Tarr. Hizo varios cortometra­jes allí, pero siempre quiso volver a rodar a Catalunya, a los espacios que tenían un significad­o emocional para ella. De ahí surge Castells, un trabajo que ha sido selecciona­do para el Festival de Locarno y que habla sobre el proceso de búsqueda de una joven que, como ella, se encuentra a medio camino entre dos países.

«Me interesaba adentrarme en el tema del deseo amoroso y la manera que tenemos de relacionar­nos para luchar contra la soledad», cuenta la directora en conversaci­ón telefónica unos días antes de viajar al prestigios­o certamen. «Pero también resulta fundamenta­l la cuestión del viaje, tanto físico como experienci­al. Un personaje que se desplaza para buscar su camino».

Torres ‘amateurs’

Camell siempre pone en el foco en una protagonis­ta femenina que muchas veces la siente como su propio alter ego. A veces, como en esta ocasión, se encuentra sumida en una crisis emocional y regresa a los espacios que la han marcado de alguna manera. Su trayecto empieza en Barcelona, donde se reúne con sus amigas, y después se traslada a Llorenç del Penedès (donde la propia cineasta ha pasado buena parte de los veranos ya que allí reside su padre), una localidad que conserva la tradición de hacer ‘castells’ de forma amateur. No hay ninguna ‘colla castellera’, simplement­e los habitantes del pueblo, de todas las edades, se reúnen una vez al año para hacer ‘castells’ sin el objetivo de competir o de lograr hacer la torre más alta. Para Camell, esto constituye una metáfora sobre los vínculos entre las personas. «Cristaliza la idea de forjar, de crear y alzar vínculos fuertes. La protagonis­ta se halla en un momento de duda, está perdida y por el camino aprende que se puede caer para después de nuevo trepar. Lo importante es la confianza». Durante su camino, la protagonis­ta, se va encontrand­o con varios hombres mientras decide si volver o no con su pareja en Francia. Sin embargo, lo que propone la directora es que la mujer no necesita ser seducida, ella puede convertirs­e en el motor de su propio deseo. «Tradiciona­lmente, en el cine existe la idea del male gaze, un hombre detrás de la cámara que mira a la mujer, que se convierte en un objeto de deseo. Aquí queríamos hacer lo contrario, una mujer que seduce, que es activa en su deseo, que prefiere ser ella quien movilice las cosas».

Libertad creativa

Lara, que así se llama la protagonis­ta, está interpreta­da por Carla Linares (Las amigas de Ágata, Júlia ist), y junto a la directora se encargó de dar forma al personaje. «Fue increíble trabajar con ella, es una mujer muy inteligent­e y sensible y me ayudó a perfilar a Lara desde la absoluta libertad creativa», señala.

Para Camell participar en Locarno es un orgullo, ya que es un festival al que se siente especialme­nte cercana por el tipo de cine que se proyecta. ¿Algunos de sus referentes? Chantal Akerman y Hong Sangsoo o, como ella dice, el cine como estado de ánimo.

Chantal Akerman y Hong Sang-soo –el cine como estado de ánimo– figuran entre sus referentes

 ?? ??
 ?? El Periódico ?? Un fotograma de ‘Castells’, cortometra­je de Blanca Camell selecciona­do por el Festival de Locarno.
El Periódico Un fotograma de ‘Castells’, cortometra­je de Blanca Camell selecciona­do por el Festival de Locarno.
 ?? El Periódico ?? La cineasta barcelones­a Blanca Camell.
El Periódico La cineasta barcelones­a Blanca Camell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain