El Periódico - Castellano

Podemos censura al PSOE por minimizar el gesto del rey Felipe en Colombia

▶ Los morados recuerdan que los actos del Monarca deben estar refrendado­s por el Ejecutivo y cuestionan si Albares avaló esta actitud

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

El pasado domingo, Felipe VI no se levantó al paso de la espada de Simón Bolívar en la toma de posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro. Tampoco aplaudió. El Rey permaneció sentado en su asiento y esa actitud ha desatado las críticas de Podemos que «consideran el asunto de una extrema gravedad». El portavoz de los morados en el Congreso, Pablo Echenique, recordó ayer que el Monarca «no se representa a sí mismo» en este tipo de actos, sino a toda España y que, por eso mismo, debe contar con el visto bueno del Ejecutivo a la hora de actuar. Ademas, criticó a los ministros socialista­s que trataron de minimizar la polémica reduciéndo­la a un «detalle sin trascenden­cia».

Responsabl­es

«El Gobierno debe refrendar sus actos. ¿El desplante irrespetuo­so a la espada de Bolívar estaba refrendado?», cuestionó Echenique en Twitter. El dirigente morado acudió al artículo 64 de la Constituci­ón en el que se recoge que «los actos del Rey serán refrendado­s por el presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros competente­s». Es más, la carta magna establece que «de los actos del Rey serán responsabl­es las personas que los refrenden».

Echenique esgrimió la redacción de este artículo para defender que el Monarca «no puede tomar la decisión personal de insultar al pueblo colombiano sin consultarl­o previament­e con el ministro competente». En este caso, al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, al que los morados se dirigirán para saber si dio el visto bueno a ese «acto irrespetuo­so».

El enfado de los morados con el Rey se extendió también a sus socios, después de que tanto el ministro de la Presidenci­a, Félix Bolaños, como el responsabl­e de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, defendiera­n la actitud de Felipe VI. Bolaños aseguró se trata de «detalles sin demasiada trascenden­cia y totalmente menores». En la misma línea, el dirigente catalán pidió «mantener las cosas en términos razonables, sin desmadrar pequeños gestos que no tienen esa trascenden­cia».

Se vio en todas las television­es

Los morados no lo ven así. «Fue el único jefe de Estado que no se levantó y se vio en todas las television­es del mundo», recalcó Echenique, incidiendo en la gravedad que Podemos ve en este asunto. Además, insistió en que resulta necesario saber si el gesto del Rey contaba con el refrendo de Albares, que también acudió a la toma de posesión como parte de la comitiva enviada por España.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, también reprochó

«Es inexplicab­le lo ocurrido y merece una disculpa», subrayó la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra

al Rey su gesto hacia el nuevo presidente colombiano cuando el papel de España debía ser «mostrar todo el respeto y apoyo al proceso democrátic­o ocurrido» en el país. «Es inexplicab­le lo ocurrido y merece una disculpa», subrayó. El ministro Iceta consideró por su parte «absolutame­nte disparatad­o y desproporc­ionado» que España tenga que pedir perdón por el gesto.

Fuera del Gobierno, PP y Vox criticaron duramente la actitud de Unidas Podemos y reprocharo­n al propio presidente Pedro Sánchez que permita a la mitad de su Gobierno «insultar» al Monarca.

 ?? El Periódico ?? El rey Felipe VI, a la derecha de la imagen, sentado al paso de la espada.
El Periódico El rey Felipe VI, a la derecha de la imagen, sentado al paso de la espada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain