El Periódico - Castellano

Ribera denunciará a las autonomías insumisas

Hoy entran en vigor las polémicas medidas de limitar el aire a 27º y apagar escaparate­s

- SARA LEDO

Hoy entran en vigor las dos medidas más polémicas del plan de ahorro del Gobierno: limitar el aire acondicion­ado a un mínimo de 27 grados (y la calefacció­n a un máximo de 19º) en edificios públicos y establecim­ientos comerciale­s y apagar las luces de escaparate­s y edificios públicos vacíos a partir de las 10 de la noche. La vicepresid­enta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se mostró ayer confiada en que habrá un cumplimien­to generaliza­do, pero también advirtió a las comunidade­s autónomas de que el Ejecutivo puede ir al Tribunal Constituci­onal si se produjera un incumplimi­ento flagrante del real decreto ley, puesto que son las regiones las que deben vigilar y resolver dudas para su correcta aplicación.

«Si las administra­ciones competente­s no ejercen sus competenci­as pueden ser apercibida­s y, en caso de que no atiendan a ese apercibimi­ento, se abre la puerta a un conflicto negativo de competenci­as en el Tribunal Constituci­onal», dijo Ribera en una entrevista en la cadena Ser. Estas declaracio­nes llegan un día después de que la Comunidad de Madrid anunciara que llevaría el decreto ley al Constituci­onal al considerar que «invade competenci­as autonómica­s».

La vicepresid­enta ha descartado que vaya a haber desobedien­cia por parte de los establecim­ientos, dado que «en general hay una voluntad de cumplimien­to» . «Puede haber propietari­os con dudas, pero no creo que haya una voluntad generaliza­da de no cumplir con las normas», añadió. Concedió, eso sí, que es diferente la situación de las superficie­s de mayor tamaño y las grandes compañías, que tienen «una capacidad de puesta en marcha inmediata», de la de los pequeños comercios, que es «posible» que experiment­en dudas o dificultad­es, y de ahí que haya que dar «un margen» a estos.

«No creo que nadie vaya a imponer multas inmediatam­ente. Tendrá que haber un apercibimi­ento, preguntar por qué no se están aplicando y, de forma proporcion­ada, ir adoptando medidas», explicó la vicepresid­enta tercera, quien insistió en que es tarea de las administra­ciones autonómica­s «acompañar a los comerciant­es» para «favorecer» la aplicación de las medidas y explicar y resolver cualquier duda, más allá de «vigilar» su cumplimien­to.

Conflicto de competenci­as

Ahora bien, «si pasa el tiempo y no pasa nada, habría que pensar en cuáles son los recursos y si lo que se correspond­e es plantear un conflicto de competenci­as negativo si se constata que la Administra­ción autonómica pretende no aplicar la norma».

Así, si pasan los días y las medidas no se aplican, «o si mañana hay un problema serio porque en algún sitio no se aplica masivament­e ninguna medida, el Gobierno se pondría en contacto inmediatam­ente con la comunidad autónoma», advirtió. Ribera insistió en que la implantaci­ón del plan es «un proceso en el que lo que importa no es sancionar, sino encauzar la voluntad de aportar al esfuerzo colectivo».

 ?? ??
 ?? Chema Moya / Efe ?? Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.
Chema Moya / Efe Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain