El Periódico - Castellano

El sueldo medio español, el 20% por debajo del europeo

▶ La retribució­n por empleado fue el año pasado de 1.751 euros mensuales, lo que coloca al país en una situación intermedia

-

El salario medio español, situado en los 1.751 euros mensuales en 2021, se sitúa un 20,2% por debajo del sueldo medio ordinario bruto de los 27 países de la Unión Europea (UE), de 2.194 euros mensuales, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios publicado ayer. La brecha entre el salario medio español y el de la UE se ha reducido medio punto porcentual en los últimos tres años, como apunta Adecco en su informe. En términos absolutos, la diferencia entre el salario español y la media europea es de 443 euros mensuales, y en el año suma 5.316 euros.

Adecco señaló en su informe que, a pesar de la desventaja en comparació­n con la remuneraci­ón media europea, España se sitúa en una zona intermedia. Así, 11 países de los 27 cuentan con una remuneraci­ón por encima de la española, mientras que otros 15 registran salarios medios inferiores.

Bulgaria, el más bajo

Por debajo de los salarios medios de 1.100 euros se encuentran los países de Europa del Este, con la retribució­n más baja en Bulgaria, de 562 euros, seguido de los 718 euros de Rumanía y los 798 euros de salario medio en Hungría. No obstante, Adecco señala que dentro de este grupo existen «diferencia­s apreciable­s» entre esos 562 euros de Bulgaria y los 1.078 euros en la República Checa.

Otros siete países de la Unión Europea se sitúan en la horquilla de más de 1.100 euros pero de menos de 2.500 euros. España es uno de los países que conforman este grupo, en el que también se encuentran Portugal (1.106 euros), Chipre (1.309 euros), Malta (1.329 euros), Eslovenia (1.417 euros), Italia (2.074 euros) y Francia (2.446 euros).

El tercer grupo incluye a los nueve países con remuneraci­ones promedio de más de 2.500 euros al mes. Son los casos de Finlandia (2.603 euros), Suecia (2.623 euros), Austria (2.788 euros), Bélgica (2.830 euros), Holanda (2.883 euros), Irlanda (2.920 euros), Alemania (3.003 euros), Dinamarca (3.458 euros) y Luxemburgo (3.502 euros).

Con estas cifras, Adecco resalta la disparidad que existe entre los salarios medios de cada país de la Unión Europea, con diferencia­s de hasta 2.940 euros si se compara el salario medio de Luxemburgo, de 3.502 euros al mes) y el de Bulgaria, de 562 euros al mes. Esa brecha supone que un trabajador medio luxemburgu­és gana en un mes lo mismo que uno búlgaro en más de seis meses.

En el caso español, existe una «clara ventaja en comparació­n con los países del Este de Europa, pero resulta desfavorab­le respecto de los países más avanzados de la UE». De esta forma, la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó los 1.252 euros en 2021, y en el año ascendió a 15.012 euros anuales. Por tanto, la remuneraci­ón española resultó un 41,7% más baja que la alemana.

Trabajo de 20 meses

Con esta diferencia de salarios, un empleado medio español necesita trabajar 20 meses y medio para tener un ingreso similar al que obtiene un asalariado medio alemán en un año. La comparació­n resulta más favorable si se equiparan el salario español y el francés, como hace Adecco en su estudio.

La diferencia entre ambas remuneraci­ones promedio alcanza a 695 euros por mes, y los 8.340 euros al año. El salario medio español resulta un 28,4% inferior al francés. No obstante, el sueldo medio español es más de tres veces mayor que el búlgaro y multiplica por 2,4 el de Rumanía, según el informe de Adecco.

La brecha entre el salario medio español y el de la UE se ha reducido medio punto en los últimos 3 años

 ?? El Periódico ?? Un mecánico, en un taller de coches de Barcelona.
El Periódico Un mecánico, en un taller de coches de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain