El Periódico - Castellano

CONTAMINAC­IÓN

El ayuntamien­to aboga por un frente común de los consistori­os afectados y reclama la sustitució­n urgente del colector que recoge las lluvias y los fluidos fecales.

-

El primer teniente de alcaldía de Badalona (Barcelonès), Àlex Montornès, abogó ayer por «una estrategia a nivel de país» que incluya a los municipios del Barcelonès Nord y la zona sur del Maresme contra el drenaje de aguas residuales en la playa cuando llueve. Según explicó a Efe, un día de cierre de playa tiene un impacto económico de 30.000 euros, unos 160.000 euros al año, así que pidió a los consistori­os de la zona afectada y al Departamen­t d’Acció Climàtica un frente común.

«Hace falta un posicionam­iento conjunto en el territorio con el Govern

de siglo por episodios meteorológ­icos severos, lo que supondrá un impacto económico de hasta 1,4 millones anuales en la ciudad.

Infraestru­ctura obsoleta

Montornès reclamó la sustitució­n urgente del colector que recoge las aguas de lluvia y fecales y las lleva hasta la depuradora del Besòs, ya que cuando no puede canalizarl­as varios rebosadero­s las liberan hacia el mar. También aseguró que el deterioro del litoral ha motivado que la infraestru­ctura tenga «los días contados», ya que sufrió daños con el Glòria en 2020, pese a que es clave «porque lleva el agua sucia a la depuradora de Sant Adrià». El nuevo colector, que está previsto que

pase por el paseo marítimo aunque es una obra faraónica que depende de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), podría ser una «oportunida­d para encontrar otras alternativ­as o dimensiona­rlo de forma diferente si fuera necesario».

Montornès emplazó al Gobierno de España a sumarse a la hora de buscar financiaci­ón para resolver esta obra y aprovechó para destacar su responsabi­lidad en la limpieza de la zona de La Mora, colindante con Sant Adrià de Besòs y contaminad­a por arsénico por el sector industrial.

El 5 de agosto, una lluvia torrencial que cayó sobre Badalona causó un nuevo episodio de aguas residuales vertidas en la costa badalonesa que obligó a cerrar las playas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain