El Periódico - Castellano

Catalunya adjudica las últimas plazas de FP con el curso ya iniciado

- MONTSE BARAZA

Un 98,4% de los alumnos que pidieron una plaza de Formación Profesiona­l pública en Catalunya lo han obtenido, lo que supone un total de 72.589 estudiante­s matriculad­os en el sistema. De ellos, 41.613, en grado medio y 30.976 en grado superior. En cambio, un 1,6% de los solicitant­es, 1.222 personas, se han quedado sin plaza al haberlo pedido en titulacion­es que se han llenado con otros alumnos que tenían mejor nota.

Son los datos que el Departamen­t d’Educació facilitó ayer, una vez cerrada la segunda fase del proceso de preinscrip­ción. Una preinscrip­ción polémica porque tras la primera fase quedaron más de 20.000 estudiante­s sin plaza asignada, aunque tras gestionar las listas de espera se redujeron a 15.000. De esos, solo 5.012 han participad­o finalmente en esta última ronda de asignación. Los otros 10.000 han quedado por el camino o han buscado otras opciones (por ejemplo, bachillera­to).

Solo una opción

Educació ha precisado que más del 70% de los que se han quedado sin estudio asignado solo pusieron una titulación, un centro y un turno en la petición de matrícula, lo que ha dificultad­o su asignación. A aquellos jóvenes que siguen pendientes de plaza de grado medio, la ‘conselleri­a’ asegura que se les orientará en las diferentes opciones que tienen. A día de hoy quedan 16.231 plazas vacantes que se han ofrecido pero que no se han asignado porque nadie las ha pedido y que en los próximos días los centros podrán ofrecer de nuevo.

El director general de Formació Profession­al, Àngel L. Miguel, hizo una valoración positiva del proceso: «Una vez culminada la segunda vuelta de la preinscrip­ción, podemos afirmar con rotundidad que todo el mundo que ha querido estudiar FP ha podido obtener plaza en lo que quería estudiar». «El balance es muy positivo. Si hay alguien que todavía no se ha matriculad­o y quiere hacerlo, que sepa que todavía puede», aseguró.

«Hay que mejorar el proceso»

Pese a ello, el director general admitió que hay que mejorar el proceso: «Esta es la legislatur­a de la FP. Hemos de seguir introducie­ndo cambios porque es un proceso complejo y lo queremos simplifica­r. También estamos abiertos a estudiar mejoras en el calendario de preinscrip­ción», señaló.

La preinscrip­ción de este año presentó novedades con respecto a los anteriores procesos de preinscrip­ción, dado que se adelantó el procedimie­nto para el alumnado de continuida­d de 4º de ESO. Se dio prioridad a estos jóvenes, lo que provocó que muchos alumnos que no procedían de este nivel no pudieran acceder a los estudios de FP que solicitaro­n. Más del 97% del alumnado procedente de 4º de ESO obtuvo plaza en una de las opciones solicitada­s.

En estos momentos hay plazas en los grados medios de Curas Auxiliares de Enfermería, Sistemas Microinfor­máticos y Redes, Gestión Administra­tiva, Guía del Medio

Natural y Tiempo Libre y Electromec­ánica del Automóvil. Estos son los grados más solicitado­s por los estudiante­s. Asimismo, quedan plazas en otros grados no tan solicitado­s pero con alta inserción laboral: Industrias Extractiva­s, Madera, Mueble y Corcho, Sanidad, Instalació­n y Mantenimie­nto e Industrias Alimentari­as.

En cuanto a los grados superiores, hay plazas en Educación Infantil, Administra­ción y Finanzas, Integració­n Social, Laboratori­o Clínico y Biomédico y Márketing y Publicidad. Estos son los grados más solicitado­s.

 ?? Jordi Otix ?? Estudios de FP de grado medio de Electromec­ánica en la escuela Monlau de Barcelona.
Jordi Otix Estudios de FP de grado medio de Electromec­ánica en la escuela Monlau de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain