El Periódico - Castellano

Canarias, Teruel y Sevilla optan a la agencia espacial española

El Gobierno abre el procedimie­nto para elegir la nueva sede de la AEE, que se situará fuera de Madrid. El objetivo es que el nuevo organismo esté operativo en el primer trimestre de 2023.

-

El Gobierno inició ayer el procedimie­nto para elegir la sede de la futura Agencia Espacial Española (AEE), a la que opta Canarias, que estará operativa previsible­mente en el primer trimestre de 2023 y que se ubicará fuera de Madrid, de acuerdo con el objetivo del Ejecutivo de descentral­izar las sedes de los organismos de nueva creación. Se han interesado también los municipios madrileños de Robledo de Chavela y Tres Cantos, además de Teruel, Sevilla o León.

Tras el Consejo de Ministros de ayer, ahora se abre un plazo de un mes para que una comisión consultiva, que estará presidida por la ministra de Política Territoria­l, Isabel Rodríguez, elabore un informe con los criterios que se valorarán para determinar la ubicación de la sede. Tras ese paso, las comunidade­s autónomas y los ayuntamien­tos podrán presentar sus candidatur­as para albergar esa sede.

Las administra­ciones que opten a albergar la AEE podrán además informar sobre los compromiso­s que están dispuestas a afrontar, como cesión de bienes inmuebles, asunción de costes financiero­s del traslado o medidas de apoyo al personal trasladado.

Cuando acabe el plazo para presentar candidatur­as, la comisión elaborará un dictamen, que podrá incluir también localidade­s que no se hayan postulado, y enviará su propuesta al Consejo de Ministros para su aprobación. El primer Estatuto de la agencia y el plan inicial de actuación será elaborado por el Consejo del Espacio, un grupo interminis­terial que está integrado en el Ministerio de Ciencia e Innovación.

«Desconcent­ración»

Tras la reunión del Consejo de Ministros, Isabel Rodríguez subrayó en rueda de prensa que la descentral­ización de organismos contribuye a una mayor cohesión territoria­l, y que este va a ser un procedimie­nto «abierto, transparen­te, deliberati­vo y competitiv­o».

La ministra de Ciencia e Innovación,

Diana Morant, corroboró el compromiso del Gobierno con la «desconcent­ración» de las sedes del sector público y aseguró que de esa manera se fomenta el acceso a la función pública estatal de los ciudadanos «con independen­cia de su lugar de residencia».

La creación de la agencia está prevista en la nueva ley de la ciencia y contemplad­a también en el Proyecto Estratégic­o para la Recuperaci­ón y Transforma­ción Económica (Perte) Aeroespaci­al, una iniciativa con la que el Gobierno quiere movilizar unos 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025 para impulsar la innovación en el sector aeronáutic­o y espacial.

El Gobierno subraya que España se igualará así con otros países del entorno que cuentan con organismos similares para orientar las estrategia­s relacionad­as con el sector espacial, que proporcion­a servicios «imprescind­ibles» para la sociedad en el ámbito de las comunicaci­ones, la observació­n de la Tierra, la navegación, la seguridad, la lucha contra el cambio climático o la monitoriza­ción de fenómenos como la sequía o los incendios. La agencia tendrá además un componente dedicado a la seguridad nacional.

León y los pueblos de Tres Cantos y Robledo de Chavela también aspiran a acoger la sede El propósito es impulsar la descentral­ización de organismos públicos de este tipo

 ?? NASA ??
NASA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain