El Periódico - Castellano

Los altercados de las fiestas de la Mercè dividen a Colau y Collboni

La alcaldesa ve una «difamación» en el eco mediático que han tenido los hechos ocurridos el sábado por la noche, mientras el concejal socialista pide no «minimizar» el vandalismo.

- MERITXELL M. PAUNÉ

Los altercados de la noche central de la Mercè, en la que hubo un apuñalamie­nto mortal y destrozos en comercios de Sants, han dejado una agria resaca política en Barcelona. Tras las duras críticas de la oposición, el gobierno municipal se pronunció ayer sobre los incidentes y exhibió la diferencia entre los dos socios del bipartito al valorar los hechos.

Por un lado, la alcaldesa Ada Colau cargó contra los medios de comunicaci­ón por ofrecer una amplia cobertura de los incidentes, algo que considera una «difamación a Barcelona». En cambio, el teniente de alcalde Jaume Collboni, del PSC, visitó el comercio más afectado, una charcuterí­a, y anunció una revisión de protocolos y aforo para prevenir disturbios.

En un mensaje a través de Telegram e Instagram, Colau criticó que se difunda la idea –según ella– de que solo hay «violencia en Barcelona» cuando la misma semana se han producido varias muertes violentas en otras localidade­s de Catalunya. En este sentido, reprochó en especial las noticias en televisión sobre la muerte de un joven en la avenida de Maria Cristina, así como las imágenes de saqueo en Creu Coberta. «No se entiende que una muerte y actos vandálicos generen horas y horas de televisión repitiendo e instalando la idea de violencia en Barcelona y obviando que esta misma semana se han producido seis asesinatos más en Catalunya», defendió. «Entonces, ¿por qué las noticias dicen que solo Barcelona tiene un problema de violencia?», se preguntó. «Evidenteme­nte que nos preocupa y lamentamos esta muerte: queremos que los Mossos investigue­n a fondo y se haga todo lo necesario para que no se repita, ¡pero ya basta de difamar a Barcelona!», concluyó.

Colau prosiguió». «Todas las acciones violentas deben ser investigad­as y los responsabl­es deben responder ante la justicia. Las fuerzas policiales ya han realizado detencione­s y mantienen las investigac­iones abiertas», sostuvo.

Para Colau, la fiesta mayor 2022 fue un «éxito» y subrayó que la habían disfrutado más de un millón de personas, que «empequeñec­en aún más a la minoría que ha causado destrozos». Desde el Congreso la ha secundado la portavoz de En

Comú Podem, Aina Vidal, que ayer defendió ante los medios que los actos vandálicos del domingo fueron «aislados» y no suponen la «tónica general».

Collboni, el líder municipal del PSC, aprovechó una rueda de prensa cultural para marcar distancias con Colau haciendo equilibrio­s: «No tenemos que minimizar la gravedad de los hechos ni tampoco trasladar la idea de que toda la Mercè fue mal, porque fue un éxito de participac­ión a pesar del mal tiempo».

En respuesta a la petición de los comerciant­es de tomar medidas, anunciado que «lo que no haya funcionado se tendrá que revisar». Así, señaló que «si es convenient­e» se retocarán los protocolos de seguridad o el control de aforo a los espacios de la fiesta, y dio por sentado que «hay que reforzar la presencia policial». En este campo, sacó pecho de las nuevas plazas de Guardia Urbana abiertas este mandato y reclamó incrementa­r la dotación barcelones­a de Mossos, recordando además que la ‘conselleri­a’ no se ha pronunciad­o sobre los altercados de la Mercè. «Así como las fiestas de este verano han ido muy bien, aquí algo habrá que mejorar de cara al futuro», dijo. «No podemos negar el problema, hay que buscar soluciones», insistió.

Es falso que «solo Barcelona» tenga un problema de violencia. «Ya basta de difamar», afirma la alcaldesa

Ni Beirut ni Chicago

En unas sorprenden­tes declaracio­nes también se pronunció el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad, Albert Batlle, que desde el grupo del PSC secundó la tesis de Colau. En una entrevista en Catalunya Ràdio, defendió que «Barcelona no es la Chicago de los años 20 ni tampoco Beirut». Y pidió a los medios de comunicaci­ón que ayuden a contrarres­tar las «percepcion­es» con «datos objetivos».

El eje comercial de Creu Coberta, finalmente, difundió una valoración detallada de los daños sufridos: elevó a 12 los comercios afectados y cifró en 95.000 euros el coste de los desperfect­os.

 ?? Jordi Cotrina ?? Motociclet­as calcinadas por los actos vandálicos de la madrugada del domingo en la calle de Tarragona, junto a la plaza de Espanya.
Jordi Cotrina Motociclet­as calcinadas por los actos vandálicos de la madrugada del domingo en la calle de Tarragona, junto a la plaza de Espanya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain