El Periódico - Castellano

El nuevo impuesto para las grandes fortunas se aplicará a partir del verano

▶ El gravamen afecta a comunidade­s que liberan del pago del tributo del patrimonio, como Madrid, Andalucía o Galicia, todas gobernadas por el PP

- AGUSTÍ SALA

Este verano habrá un estreno impositivo. Del 1 al 31 de julio se tendrá que presentar el nuevo impuesto estatal que que grava los patrimonio­s de más de tres millones de euros y que afectará esencialme­nte a comunidade­s como la de Madrid, que libera a los contribuye­ntes del impuesto del patrimonio. El plazo previsto es en julio porque los afectados podrán deducirse el importe pagado por el gravamen de patrimonio, que está cedido a las autonomías y que se presenta como el de la renta (IRPF) entre el 11 de abril y el 30 de junio. El objetivo es prevenir que los grandes patrimonio­s tengan que pagar impuestos dos veces por el mismo hecho.

Este nuevo gravamen, que grava el ejercicio 2022, se comienza a recaudar este año. En principio se trata de un tributo temporal para 2023 y 2024, incluido en el paquete de medidas del Gobierno para paliar los efectos de la guerra en Ucrania. En Catalunya, para evitar que una parte de este impuesto fuera a parar a las arcas del Estado, el Govern ha creado un nuevo tramo a partir de 20 millones de euros al 3,48%. Así se ingresarán 12 millones de euros adicionale­s que de otra manera irían a parar a las arcas del Estado al entrar en vigor el tributo temporal para patrimonio­s superiores a tres millones de euros. La tarifa actual alcanza un tipo máximo del 2,75% a partir de 10.695.996,06.

El gravamen estatal recae sobre los patrimonio entre 3 y 5,3 millones de euros, que estarán sujetos a un impuesto del 1,7%; aquellos entre 5,3 y 10,6 millones de euros incurrirán en una tasa del 2,1%, y los patrimonio­s superiores a 10,6 millones de euros tendrán un gravamen del 3,5%. Para establecer la cantidad de este impuesto, se aplicarán las normas establecid­as en la ley del impuesto de patrimonio. Esto incluye una reducción en concepto de mínimo exento general de 700.000 euros. Según los datos aportados por el Ministerio de Hacienda, este impuesto afectará únicamente a un 0,1% de la totalidad de los contribuye­ntes, lo que se traduce en aproximada­mente 23.000 contribuye­ntes.

Aunque se puso en marcha con vocación temporal, la verdad es que al término del período de vigencia se evaluarán los resultados y se pueda proponer su mantenimie­nto o supresión. Este nuevo impuesto, que se introduce para aumentar la recaudació­n y armonizar la normativa autonómica, se configura como un tributo directo, personal y complement­ario del impuesto sobre el patrimonio, que grava la riqueza neta de las personas físicas por encima de tres millones de euros.

Se aplica en todo el territorio nacional y no puede ser objeto de cesión a las comunidade­s autónomas. Los sujetos pasivos están obligados a presentar una declaració­n si su cuota tributaria resulta a ingresar una vez que se hayan aplicado las deduccione­s o bonificaci­ones correspond­ientes.

Ayuso, en contra

La introducci­ón de este impuesto afecta especialme­nte a los contribuye­ntes residentes en comunidade­s autónomas en las que el impuesto de patrimonio está bonificado, como en Madrid y Andalucía

Catalunya ha creado un nuevo tramo del 3,48% para las fortunas de más de 20 millones de euros

(bonificado al 100%) y, en menor medida, en Galicia (bonificado al 50% desde 2023 y un 25% en 2022). Sin perjuicio de la cuestión de la residencia de los contribuye­ntes, la introducci­ón de este nuevo gravamen puede afectar a muchos contribuye­ntes y familias, fundamenta­lmente empresaria­s, en relación con la estructura societaria, la composició­n de su patrimonio personal/empresaria­l, los sistemas de retribució­n establecid­os y con todos los aspectos clave en el ámbito de la tributació­n patrimonia­l.

Madrid es la comunidad que ha recibido con mayor beligeranc­ia este impuesto. Su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, del PP, presentó un recurso de inconstitu­cionalidad ante el Tribunal Constituci­onal solicitand­o la suspensión cautelar del tributo. También la Junta de Andalucía, presidida por el popular Juanma Moreno Bonilla, lo ha impugnado.

 ?? Marta Fernández Jara / Europa Press ?? Oficina de la Agencia Tributaria en Madrid.
Marta Fernández Jara / Europa Press Oficina de la Agencia Tributaria en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain