El Periódico - Castellano

Los suizos se convierten en ‘locales’ en la Copa América

- CRISTINA BUESA

Para probar sus barcos, los equipos de la Copa América de vela están obligados a entrenar en aguas abiertas. Los suizos, por razones evidentes, no pueden hacerlo en su país. Un año atrás, cuando el defensor del título, que es quien elige el lugar de la competició­n, el Emirates Team New Zealand, optó por Barcelona para el 2024, el cuartel helvético se alegró. Las comunicaci­ones con Catalunya, a hora y media de avión, son más fáciles con Suiza que en ediciones anteriores como Auckland, San Francisco o las Bermudas.

Ingenieros aeronáutic­os y navales, diseñadore­s, constructo­res, deportista­s, especialis­tas en datos... el desembarco del Alinghi Red Bull Team desde el pasado julio ha sido total. Ahora mismo son más de 120 personas que combinan las estrictas rutinas de una competició­n deportiva de primer orden con una nueva vida en la capital catalana. En muchos casos, con sus parejas e hijos incluidos.

«Disputar una Copa América es una gran aventura que dura tres o cuatro años, es como escalar el Everest con 150 personas y sus familias respectiva­s. Ellos se quedan en el campamento base y nosotros subimos, pero su apoyo es fundamenta­l. Necesitas mucho esfuerzo y mucha gente, pero somos un gran equipo», describe el ingeniero Adolfo Carrau, que hace tándem con Marcelino Botín para diseñar el monocasco AC75 que tratará de arrebatar la «copa de las 100 guineas» a los neozelande­ses.

Carrau, de origen uruguayo, ha pasado por varias de las cinco escuadras contra las que competirá el verano que viene, como los italianos de Luna Rossa Prada Pirelli o los americanos del American Magic New York Yacht Club. Con 47 años y 20 vinculado a la vela, vive en Sarrià con su mujer y dos

Para probar sus barcos, los equipos deben entrenar en aguas abiertas. Los suizos Alinghi Red Bull Team lo hacen en Barcelona, donde 120 personas desembarca­ron el pasado julio, algunos con su familia incluida. Desde entonces combinan las estrictas rutinas de competició­n con su nueva vida.

hijos y asegura que la acogida barcelones­a ha sido fabulosa: «Nos sentimos como en casa». Esa sensación de confort se repite en muchos miembros del Alinghi Red Bull, como también le pasa al diseñador de velas de origen francés Marc Menec. Son los primeros que aterrizaro­n en Barcelona, buscaron pisos, colegios, actividade­s, y de momento conocen el viento y las olas del litoral mejor que nadie.

Creen que esta circunstan­cia puede marcar la diferencia con sus contrincan­tes, hacerles partir con ventaja. El resto de equipos tendrán que entrenar en Barcelona a partir del 1 de julio por exigencias de la organizaci­ón, así que llegarán de forma paulatina e irán situándose en las bases.

«Solo el tiempo dirá si estos meses de más aquí nos ayudarán en la Copa», razona un discreto Arthur Cevey, suizo de 27 años que forma parte del power group del monocasco de Alinghi Red Bull que competirá en 2024 o en la preregata de Vilanova i la Geltrú.

Su función dentro del barco es pedalear para producir la energía que mueve los cilindros hidráulico­s, con lo que su forma física debe ser impecable. Por eso Cevey y sus compañeros suelen iniciar la jornada en el Club Natació Atlètic Barcelonet­a, donde el viernes pasado jugaban a pádel o bien hacían bicicleta estática con unas vistas espectacul­ares sobre la lámina de agua que horas antes habían surcado con su embarcació­n.

Élites deportivas juntas

«Su llegada ha sido un revulsivo para todos: Barcelona necesitaba un gran acontecimi­ento como este para remontar, para creer de nuevo en nosotros mismos», interpreta el director de operacione­s del Atlètic Barcelonet­a, Héctor Cruz, mientras muestra las instalacio­nes «en las que se junta la élite de la vela con la élite del waterpolo». El club cuenta con un equipo en la Champions League de este deporte, explica, mientras que los suizos de Alinghi Red Bull del propietari­o Ernesto Bertarelli se batirán en los próximos meses para revalidar un triunfo que ya lograron en 2003 y 2007.

El grupo de atletas profesiona­les entrena como mínimo cuatro horas al día (a veces mañana y tarde) y seis días a la semana, acompañado de fisioterap­eutas y entrenador­es. La noche anterior les han avisado si saldrían a navegar, ya sea con el AC40 (de 40 pies) o el AC75 (de 75). A veces, las condicione­s meteorológ­icas lo impiden. Pero Tim Hackett, jefe de los trabajador­es de la nave donde guardan los barcos, explica que todo está muy pautado.

Precisan unos 45 minutos para tenerlo listo y, una vez regresan del agua, tardan unas dos horas en revisar que esté todo bien. Levantar el barco hasta la base es un proceso largo y nada cómodo. Un nutrido grupo de personas se ocupa, cual hormiguero, de desmontar una parte del barco. Primero las velas, luego la parte eléctrica, finalmente se levanta el casco del agua, se le retira el mástil...

Y entra en una de las dos naves donde, de forma provisiona­l hasta que no esté construida la base junto al Maremàgnum, ahora mismo está el equipo suizo de vela. Uno de los responsabl­es de condiciona­r el AC40 es su capitán, Diego Torrado, que, orgulloso, indica cuáles son las partes del monocasco: «Me encargo de que esté todo a punto. En el AC75 es sobre todo desarrollo y en este más pequeño hay que montar y desmontar constantem­ente, es más fácil y manejable. Son trabajos diferentes con complejida­des distintas».

La 37 edición de la Copa América de Vela aspira a arrastrar a los barcelones­es a enganchars­e a la competició­n, que en muy pocos años ha cambiado completame­nte, recuerda Adolfo Carrau.

«Solo el tiempo dirá si estos meses de más aquí nos ayudarán», razona Arthur Cevey «Su llegada ha sido un revulsivo: BCN necesitaba un gran acontecimi­ento », dice Héctor Cruz

 ?? Ferran Nadeu ?? El equipo suizo Alinghi Red Bull Team que participa en la Copa América de Vela, en un entreno en Barcelona, donde practican desde el pasado mes de julio.
Ferran Nadeu El equipo suizo Alinghi Red Bull Team que participa en la Copa América de Vela, en un entreno en Barcelona, donde practican desde el pasado mes de julio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain