El Periódico - Castellano

Rebelión contra el VAR

El videoarbit­raje colecciona críticas de jugadores y técnicos en su quinta temporada en España. El Espanyol y el Sevilla han denunciado este fin de semana la disparidad de criterios y el trato desigual.

- RAÚL PANIAGUA

La quinta temporada del VAR entra en su recta final y no puede decirse, precisamen­te, que hayan mejorado mucho las cosas respecto a los comienzos. Cada jornada emergen las críticas de jugadores y entrenador­es contra una tecnología que se implantó para solucionar errores flagrantes y corregir injusticia­s, pero al final ha comportado más confusión y quejas por los agravios comparativ­os en su uso. Antes, el error se asociaba más al azar; ahora, la tecnología incrementa el enfado. Al final, la realidad acaba siendo tan obvia como siempre: los perdedores se quejan y los ganadores callan.

El gol anulado al Madrid en el último clásico de la Liga fue quizá el episodio más comentado. «Me quedo con la duda. Seguro no hay nada, tenemos derecho a dudar», soltó entonces Carlo Ancelotti. No hay que irse tan lejos para encontrar casos realmente injustos, como los de esta última jornada, que propiciaro­n los comunicado­s de repulsa del Sevilla y el Espanyol.

«Dos gilipollec­es»

Braithwait­e tras una mano de Joselu que advirtió el VAR, mientras se perdonaba la segunda amarilla a Dani García, pivote del Athletic. Tampoco se cortó la entidad blanquiazu­l, que denunció «la disparidad de criterios arbitrales» al revisar las jugadas. El club perico detalló un amplio listado de jugadas en las que se ha sentido perjudicad­o.

«No se ha avanzado nada»

exactitud cuando se actúa o no, si es penalti o es una acción involuntar­ia. El fútbol deja de verse en movimiento. Se paran las imágenes y todo se desvirtúa. «El árbitro de campo debe tener más protagonis­mo. En el protocolo pone que se debe entrar en caso de error obvio, claro y manifiesto, pero hay muchas interpreta­bles», apunta el excolegiad­o Pérez Burrull, que lamenta que muchas veces se reduzca todo «a una foto».

La comparació­n con la Premier

Jagoba Arrasate, técnico de Osasuna, también ha dejado reflexione­s interesant­es. «Ver cosas que no han pasado me parece muy difícil. Queremos calmarnos, bajar las pulsacione­s, entender ciertas cosas, pero se me hace muy difícil seguir creyendo en esto», apuntó el mes pasado tras caer en Mestalla.

En la Liga, por otra parte, se han mostrado ya 113 rojas en 28 jornadas, una cifra bestial si se tiene en cuenta que la pasada temporada hubo 89. En la Premier no se han producido ni una cuarta parte. El Betis, con 12 rojas, incluidas las de ayer de Canales (la primera de su carrera por roja directa) y Ruibal, comanda un ranking que cierra el Madrid, con solo un expulsado.

Los técnicos lamentan el caos y aseguran que «el fútbol es un deporte de contacto», como también soltó Medina Cantalejo, el presidente del Comité Técnico de Árbitros. El dirigente andaluz abogó por el final de los «penaltitos», cosa que tampoco se ha cumplido.

 ?? Quique García / Efe ?? Joselu dialoga con Munuera Montero después de anular el gol de Braithwait­e, el sábado en Cornellà.
Quique García / Efe Joselu dialoga con Munuera Montero después de anular el gol de Braithwait­e, el sábado en Cornellà.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain