El Periódico - Castellano

Las escuelas de negocios de BCN, en el ‘top’ mundial

El IESE recupera el liderazgo global mientras Esade y Eada suben puestos

- AGUSTÍ SALA

Un ejercicio más, Barcelona retiene tres escuelas de negocios en el top mundial de la educación para ejecutivos. En el apartado que más destacan es en el de programas abiertos, con el IESE en el primer puesto a escala mundial, desde el tercero que pasó a ocupar en 2022, según el ránking que publica hoy el diario

La institució­n académica privada Esade, por su parte, sube también un puesto y se sitúa en el tercero y Eada, también privada, pasa del 25 al 16. Otra escuela de negocios española, IE Business School, con sede en Madrid, pasa del lugar 17 de 2022 al 10.

En el apartado de programas a medida de las empresas, las tres institucio­nes con sede en la capital catalana quedan más abajo, pero también siguen en puestos destacados en esta clasificac­ión. El IESE baja del tercero al cuarto lugar; Esade, del octavo al número 12; y Eada, en cambio, sube del 55 al 47.

Universida­d de Navarra

Si se hace una combinació­n de las dos categorías, el IESE queda en segunda posición a nivel mundial en formación de directivos, Esade, cuarta y Eada, la número 25. De esta forma con la combinació­n de ambas especialid­ades, la líder es HEC de París, a la que siguen el IESE, Insead, Esade y la London Business School of Economics, en los cinco primeros puestos de este ránking.

Desde el año 2015, los programas de formación de directivos del IESE ocupan el puesto 1 o 2 a nivel mundial en este listado. Este año, el ha destacado la satisfacci­ón de los participan­tes en esta escuela de negocios pertenecie­nte a la Universida­d de Navarra, la relevancia de sus programas, su internacio­nalidad y la calidad de su profesorad­o y sus participan­tes. Las otras dos escuelas de negocios también forman parte de esta clasificac­ión a nivel mundial desde hace tiempo.

La nueva clasificac­ión del

es el resultado de los diferentes análisis realizados sobre dos categorías de programas: los programas abiertos

en inglés) y programas a medida

La clasificac­ión valora aspectos tan diversos como el claustro de profesores que componen esos centros, los métodos académicos utilizados, la diversidad de participan­tes o las instalacio­nes, entre otros. La clasificac­ión se basa en las respuestas a encuestas de clientes de programas a medida y participan­tes de programas abiertos, combinados con datos proporcion­ados por las propias escuelas de negocios a través de una serie de criterios diferentes.

‘Top’ mundial

Tras el IESE en programas abiertos se sitúa HEC de París, luego vienen Esade, la también francesa Insead y Oxford-Saïd, en Reino Unido. En el segmento de programas a medida, la primera es Duke, de EEUU, seguida por Insead, Hec de París, IESE y ESMT Berlín, según la clasificac­ión del rotativo británico.

En una primera valoración, Josep Franch, director de Esade Executive Education, afirma que «la consolidac­ión de Esade como la cuarta mejor escuela del mundo en formación ejecutiva» supone «valorar la excelencia y la calidad» de sus programas.

Por su parte, Jordi Díaz, decano de Eada Business School, destaca que «cuando todos los indicadore­s señalan a la formación continua como elemento indispensa­ble para mantenerse activo y empleable, verse reconocido­s en la excelencia nos ayuda a seguir trabajando».

Las tres escuelas de negocios de Barcelona que copan la clasificac­ión del tienen una larga tradición formativa en la ciudad condal. IESE Business School y Esade fueron ambas fundadas en 1958, mientras que Eada nació un año antes, en 1957.

 ?? El Periódico ?? Edificio de la escuela de negocios IESE, en Barcelona.
El Periódico Edificio de la escuela de negocios IESE, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain