El Periódico - Castellano

Maestro de periodista­s

El exredactor jefe de EL PERIÓDICO, especializ­ado en política internacio­nal, falleció ayer a los 90 años. Escribió numerosos ensayos y sus precisas crónicas marcaron a varias generacion­es.

- JOSÉ A. SOROLLA

Mateo Madridejos (Quesada, Jaén, 1932-Barcelona, 2023) acaba de morir dejando tras de sí un enorme legado en el periodismo catalán, sobre todo entre los periodista­s especializ­ados en política internacio­nal, de los que fue un maestro durante varias generacion­es.

Graduado en Periodismo durante la dictadura de Franco por la Escuela Oficial de Madrid, única existente en aquellos tiempos, Madridejos se licenció también en Derecho y en Historia Moderna y Contemporá­nea. Desde 1963, ejerció como comentaris­ta de política internacio­nal en la prensa de Barcelona, en unos años en que esta especialid­ad del periodismo alcanzó niveles de gran calidad en los periódicos de la capital catalana. Coartada por la censura la libertad de informació­n sobre la política interior española, los periódicos de Barcelona concentrar­on sus esfuerzos en las páginas que informaban u opinaban sobre la actualidad internacio­nal, a veces deslizando lecturas entre líneas sobre la actualidad española. Esa opción facilitó la presencia en las redaccione­s de grandes especialis­tas en política internacio­nal, como Miguel Ángel Bastenier o Xavier Batalla, ya fallecidos, y otros muchos. La mayoría se considerab­an discípulos de Madridejos.

Correspons­al en París

Inició su brillante carrera en uno de esos diarios, Tele/Exprés, del que fue cronista y correspons­al en París (1964-1972), así como de la revista Destino. Vivió los acontecimi­entos de Mayo del 68, sobre los que escribió un libro que prohibió la censura franquista. Después fue nombrado subdirecto­r de El Noticiero Universal (1972-1975), donde publicó una columna de política internacio­nal muy leída. Fue también subdirecto­r de La Hoja del Lunes (1977-1980), el semanario editado por la Asociación de la Prensa, que era entonces la única publicació­n autorizada para aparecer los lunes.

Fue después redactor jefe de EL PERIÓDICO (1982-1991), diario que dejó para convertirs­e en jefe de Internacio­nal de un periódico nuevo de vida efímera, El Observador (1991-1993), y regresar a este diario como colaborado­r y editoriali­sta (19952009). En este último año se retiró de la profesión debido a problemas de salud, pero siguió publicando un blog personal, El Observator­io Mundial.

Madridejos fue testigo de los principale­s acontecimi­entos de la actualidad internacio­nal en las últimas décadas, muchos de los cuales cubrió personalme­nte. Esta actividad, sus viajes y sus coberturas le permitiero­n escribir numerosos libros con el estilo y el análisis precisos que transmitía­n sus columnas. Tras un largo viaje a la Unión Soviética, publicó en 1987 La sonrisa de la perestroik­a, uno de los primeros libros sobre el proceso de cambio en la URSS dirigido por Gorbachov. Ha publicado también Colonialis­mo y neocolonia­lismo (1973), Un cáncer llamado nazismo (1975), La caída del muro. Del comunismo a la democracia

(1990), Oriente y Occidente. Dos mundos en conflicto (2001), Europa de 15 a 25 (2005), sobre la ampliación de la UE al Este, y Las revueltas árabes y el desafío de la democracia (2011).

Hombre de fuertes conviccion­es, como su catolicism­o y su defensa constante de la democracia, analizó también hechos de la historia de España, sobre todo de la Guerra Civil. En 1986, con ocasión del cincuenten­ario del inicio de la contienda, publicó en fascículos en este diario el colecciona­ble La guerra de todos, que tuvo una gran difusión y luego se editó como libro.

En los últimos años perdió prácticame­nte la visión, pero aún tuvo tiempo de publicar su último libro, El siglo de Asia

(2021), una selección de artículos escritos en su blog desde 2009, año en que ya percibió el «ascenso irresistib­le de China hacia el podio como tercera economía mundial». «Nuestro siglo podría devenir el de Asia y tal vez el de China, gran economía emergente que parece reunir todos los requisitos de la superpoten­cia», le decía Madridejos a Albert Garrido, otro de sus discípulos, en una conversaci­ón publicada el pasado 12 de julio de 2021. Los dos años transcurri­dos desde entonces no hacen sino confirmar estas previsione­s.

 ?? Laura Guerrero ?? Madridejos, retratado en su domicilio con motivo de su último libro, en 2021.
Laura Guerrero Madridejos, retratado en su domicilio con motivo de su último libro, en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain