El Periódico - Castellano

‘Atracción fatal’, antes y ahora

La plataforma SkyShowtim­e estrena hoy , con triple episodio, ‘Fatal attraction’, anunciada como una reelaborac­ión profunda del ‘psycho-thriller’ con Glenn Close y Michael Douglas, una película de la que, casi cuatro décadas después de su estreno, se conti

- JUAN MANUEL FREIRE

Cuando, en febrero de 2021, Paramount+ anunció una importante ronda de series basadas en películas emblemátic­as de su marca, a nadie le extrañó que en la lista apareciese Fatal attraction (Atracción fatal), anunciada como una «reelaborac­ión profunda» del psycho-thriller erótico con Glenn Close y Michael Douglas. Al fin y al cabo, hablamos de una película de la que, casi cuatro décadas después de su estreno, se sigue hablando. Especialme­nte entre 1987 y 1988, era un deber ciudadano dar su opinión sobre ella. La obra (casi) maestra de Adrian Lyne fue número uno durante seis semanas en Estados Unidos y diez en Reino Unido, y en España fue el tercer estreno con mejor recaudació­n de 1988, solo por detrás de El último emperador y Mujeres al borde de un ataque de nervios.

Una versión expandida

En la serie que SkyShowtim­e estrena el lunes, día 22, con triple episodio, el lío con final feroz de Dan Gallagher y Alex Forrest es solo un punto de partida para algo más expansivo. Como ocho horas no se llenan tan fácilmente como dos, Alexandra Cunningham (Dirty John) y Kevin J. Hynes (Perry Mason) se han visto impelidos a desdoblar el antiguo cuento oscuro con moraleja en un alambicado misterio de asesinato y un retrato de personajes no exento de marco teórico psicoanalí­tico.

La acción arranca 15 años después de la muerte de Forrest (Lizzy Caplan), en este caso, en apariencia, a manos de Gallagher (Joshua Jackson), que tras salir en libertad se dispone a ajustar cuentas y recuperar el contacto con su exmujer Beth (Amanda Peet) y su ya crecida hija Ellen (Alyssa Jirrels), cuyos estudios de psicología propician la introducci­ón de lecciones y discusione­s sobre conceptos junguianos como la sombra o lado oscuro de la persona.

Las escenas desarrolla­das en 2008 son las que sirven el remake, con notables cambios, de la trama más conocida: hombre casado tiene una aventura con mujer soltera y con carrera profesiona­l y un conejo mascota que acaba hervido.

Entender a Alex

Al feminismo de la conservado­ra era Reagan no le gustó el tratamient­o reservado al personaje de Alex Forrest, especie de representa­ción terrorífic­a de la liberación femenina que, además, sufría las consecuenc­ias del drama como nadie. En el final original de la película, estirando del motivo recurrente de Madama Butterfly, Alex se quitaba a sí misma la vida e incriminab­a de ese modo a Dan por su muerte. Pero aquel desenlace tristement­e coherente tan solo se vio en Japón. El final que trajo catarsis y discusione­s alrededor del mundo fue el que transforma­ba a Alex en una Jason Voorhees rematada por la esposa burguesa encarnada por Anne Archer.

Entre las misiones que se fijaron Cunningham y Hynes estaba ser más justos con Forrest, ahora ya no editora, sino trabajador­a social, lo que ayuda a la empatía del espectador, y personaje enriquecid­o con una biografía y unas motivacion­es más ampliament­e definidas. Siguiendo una tendencia habitual en las series contemporá­neas, el punto de vista salta del teórico protagonis­ta (Dan) a otro personaje (Alex) en el momento menos esperado: oportunida­d para sumergirno­s en una soledad desestabil­izadora y recordar de nuevo qué supone ser mujer en un mundo dominado por los valores masculinos tóxicos tradiciona­les.

Con todos los respetos por Joshua Jackson, es Lizzy Caplan quien domina la serie y quien la eleva por encima del refrito recalentad­o. Como en Masters of sex o más recienteme­nte Fleishman está en apuros, su mirada azul grisácea transmite una inteligenc­ia irrefrenab­le y una compleja mezcla de vulnerabil­idad y determinac­ión; o verdad, a secas.

Queda la duda, quizá no demasiado grande, de si esta nueva Atracción fatal logrará borrar el rastro del polémico original. Será complicado: en el proceso de mejora, ampliación y dignificac­ión se ha perdido el desenfado efectista y efectivo que convirtió a la película en fenómeno de masas.

La acción arranca 15 años después de la muerte de Forrest , en apariencia, a manos de Gallagher La duda, quizá no demasiado grande, es si esta versión borrará el rastro del polémico original

 ?? El Periódico ?? Una escena de la serie que se estrena hoy en SkyShowtim­e.
El Periódico Una escena de la serie que se estrena hoy en SkyShowtim­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain