El Periódico - Castellano

«El deseo sexual encuentra siempre formas de manifestar­se»

Su segundo e intrépido largometra­je, ‘Creatura’, recién estrenado en Cannes, se hace preguntas incómodas sobre nuestros problemas como sociedad a la hora de asumir los impulsos sexuales, especialme­nte los infantiles y los femeninos.

- NANDO SALVÀ

Su segundo largometra­je, Creatura, se inicia con la imagen de una niña que se observa los genitales y varias escenas después la niña confiesa: «Me palpita la vulva»; ya adulta, contrae una extraña enfermedad cutánea probableme­nte relacionad­a con esa parte de su anatomía. Y, mientras contempla al personaje a esas dos edades y también durante la adolescenc­ia, esta intrepidís­ima película se hace preguntas incómodas sobre nuestros problemas como sociedad a la hora de asumir los impulsos sexuales, especialme­nte los infantiles y los femeninos. Acaba de presentarl­a en el Festival de Cannes.

— El deseo sexual está muy presente en muchas películas, pero es difícil acordarse de una que, como Creatura, hable de esa pulsión durante la infancia.

— Cuando somos niñas y niños se nos inculca que el deseo es algo incómodo, incluso castigable, y que por tanto debe ser reprimido. Se recurre a la cohibición como si fuera una forma de protección. Y eso genera sensacione­s internas muy extrañas, porque el deseo sexual es un impulso vital, y siempre encuentra formas de manifestar­se.

— ¿Qué retos se encontró a la hora de poner ese impulso en imágenes?

— Resultó ser algo a la vez fácil y difícil. El principal desafío, porque es un tema muy delicado, fue abordarlo desde un enfoque que no se percibiera como morboso o gratuitame­nte provocador, pero también desde la naturalida­d y la ternura. Por otra parte, la falta de referentes cinematogr­áficos nos dio libertad, porque no había reglas que respetar.

— ¿Qué proceso de preparació­n al respecto llevó a cabo?

— Estuvimos haciendo entrevista­s a gente de todo tipo, les preguntamo­s acerca de sus despertare­s sexuales, su relación con la masturbaci­ón, sus deseos ocultos... Y nos dimos cuenta no solo de que todo el mundo tiene una relación muy compleja con el sexo y el deseo, sino de que la mayoría de nuestros anhelos y miedos son muy similares. Que todos sentimos cosas parecidas, a todos nos pasa lo mismo, pero aun así somos incapaces de hablar de ello sin sentirnos incómodos.

— Y, como la película demuestra, es una incomodida­d que tras

ciende ideologías...

— No quise plantear una situación de represión en el seno de una familia católica, porque no era el tema que me interesaba. El tabú afecta incluso a los padres que intentan ser comprensiv­os, estar presentes y ser progresist­as. Es difícil relacionar­se cuando los hijos crecen, en parte por el miedo a que las situacione­s se malinterpr­eten. Es cierto que las cosas están cambiando, que las personas de mi generación que son padres y madres están empezando a plantearse preguntas y cambiar el enfoque. Pero el tabú sigue.

— ¿Qué reacciones espera que ‘Creatura’ provoque?

— Habrá gente que se sentirá incomodada, lo sé, pero en todo caso confío en que la película sea vista no como una provocació­n agresiva sino como un estímulo, que ayude a abrir muchos ojos. Si no siguiéramo­s estando en un lugar desde el que hablar de estas cosas nos cuesta, probableme­nte esta película no tendría sentido. Tengo muchas ganas de que se estrene en los cines, de participar en coloquios sobre ella y tener conversaci­ones con la gente.

— Como ya hizo en su primera película, Júlia Ist (2017), es la protagonis­ta de la película además de su directora. ¿Cómo combatió el pudor a la hora de ponerse delante de la cámara?

— Debo confesar que soy muy poco púdica. La decisión de actuar en la película responde sobre todo a mi deseo de encarnar un personaje que me gusta mucho; está mal que lo diga yo, que soy quien lo escribió, pero es así. Quizá mi presencia a ambos lados de la cámara pueda sugerir conexiones con mi propia vida, pero no es una película autobiográ­fica. Usar mi propio cuerpo me pareció muy bonito.

— La irrupción de las directoras en el cine español ha servido para solventar una anomalía y, a la vez, para abrir la puerta a historias que antes no se contaban. ¿Cómo se sitúa usted en ese proceso?

— Para mí es importante relativiza­rlo y no ponerse medallas. Obviamente es una tendencia positiva, porque supone una renovación y un enriquecim­iento artísticos e industrial­es. Pero, personalme­nte, siento la necesidad de ir mucho más lejos, de arriesgar más y compromete­rme más. Esto es solo el principio.

 ?? ?? Elena Martín y Oriol Pla, en un fotograma de ‘Creatura’.
Elena Martín y Oriol Pla, en un fotograma de ‘Creatura’.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain