El Periódico - Castellano

Sumar y Podemos afrontan el 21A como un duelo por ser decisivos

▶ Ambas fuerzas acuden enfrentada­s a los comicios en su pugna antes de las europeas

- ANA CABANILLAS

Sumar y Podemos abren la campaña de las elecciones vascas con el reto de lograr una representa­ción que permita decantar hacia la izquierda las políticas del futuro Gobierno vasco, y en su particular carrera por ser referentes a la izquierda del PSOE. La cita se presenta como el último gran duelo antes de las elecciones europeas del 9 de junio, cuando por primera vez midan sus fuerzas a nivel nacional. La competició­n está en el telón de fondo de unos comicios que dibujarán el peso de cada uno en la agenda política vasca.

Desde su ruptura, las encuestas han coincidido en situar a Yolanda Díaz por delante de los morados, que sin embargo confían en su fortaleza en el territorio, donde han tenido 6 diputados esta legislatur­a, y en la solidez de su marca Elkarrekin Podemos, con la que ya concurrier­on en las últimas dos elecciones en coalición con Izquierda Unida, que en esta ocasión va con las siglas de Sumar.

El último CIS daba a Sumar entre 0 y 2 escaños, y a Podemos entre 0 y 1. Las expectativ­as de ambas fuerzas es la de «salvar los muebles» y lograr al menos un diputado que permita atraer al PSE al bloque de izquierdas junto a Bildu, independie­ntemente de que el PNV reedite el Gobierno con el apoyo de los socialista­s, como todo parece apuntar. Más allá de quién ostente la lehendakar­itza, la clave será dejar la impronta en las políticas futuras y que esa impronta sea de uno u otro signo.

Estrategia fallida

Las direccione­s nacionales de los partidos pasan a un segundo plano en esta campaña hasta el 21 de abril. La máxima representa­nte de Podemos y candidata a las europeas, la exministra Irene Montero, estaba ayer en Bilbao para dar el pistoletaz­o de salida, pero su presencia quedará limitada a algún acto puntual más. Es también el caso de la vicepresid­enta segunda del Gobierno, que estará este sábado en Bilbao y que después acudirá en solo otra ocasión. Tampoco los ministros de Sumar se prodigarán en País Vasco.

La estrategia en las elecciones gallegas, donde Díaz intensific­ó la presencia de los dirigentes nacionales, resultó absolutame­nte fallida. Los malos resultados llevaron a que se extendiera el desgaste de Galicia a todo el partido en el ámbito nacional, un extremo que ahora quieren evitar. En esta ocasión, buscarán diseñar una campaña autónoma y hecha desde el territorio, en respuesta a la nacionalid­ad histórica que defienden para Euskadi.

Después del fiasco gallego, en Sumar buscan salvar los muebles y asegurar su representa­ción. Cuentan con dos bazas principale­s. La primera es que forman parte del Gobierno de coalición, algo que les da ventaja sobre Podemos a la hora de competir por el mismo votante. La subida del SMI, la reforma laboral o la reducción de la jornada serán bazas electorale­s que no dudarán en exhibir. La otra circunstan­cia que puede jugar a su favor es que hace tan solo unos meses, en las generales, el electorado de Podemos escogió la papeleta de Sumar, que entonces concurría en coalición con los morados, y creen que es más sencillo que el votante reedite su apuesta a que vuelva a apoyar a una marca que consideran muy desgastada.

No contemplan en ningún caso ser superados por los morados, que en las elecciones gallegas solo lograron un 0,3% del voto. Su principal reto es resultar decisivos en la nueva aritmética del Parlamento vasco.

 ?? Miguel Toña / Efe ?? Irene Montero, en el centro, participa en un acto de Podemos en Bilbao, anoche.
Miguel Toña / Efe Irene Montero, en el centro, participa en un acto de Podemos en Bilbao, anoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain