El Periódico - Castellano

Un tercio de las empresas españolas optarán al plan de la UE

▶ Una encuesta de KPMG concluye que la principal dificultad que encuentran los directivos es la excesiva carga burocrátic­a

- R. M. S.

El 26% de las empresas españolas ha optado ya a los fondos europeos del Plan de Recuperaci­ón Europeo, que se suman al 8% que prevé hacerlo próximamen­te, de modo que el 34% de las empresas españolas ha solicitado ya ayudas europeas o lo hará en breve. Esta es una de las principale­s conclusion­es del informe Perspectiv­as España 2024. Fondos Europeos publicado el miércoles por KPMG, en colaboraci­ón con CEOE, después de haber encuestado a 1.350 empresario­s y directivos.

El estudio detecta que el principal obstáculo que afrontan los empresario­s y directivos de las empresas españolas que han optado a estos fondos o prevén hacerlo es la excesiva carga burocrátic­a. Así, al menos, lo ha señalado el 77% de ellos. Un 32% de los encuestado­s se queja de la existencia de plazos demasiado ajustados y un 30% menciona la dificultad para definir proyecto.

«Sería una buena solución crear una ventanilla única digital para todo el territorio nacional independie­ntemente de las administra­ciones competente­s», sugiere

el presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, en un evento sobre fondos europeos celebrado en la sede de Santander, en Madrid.

«Reconocemo­s el esfuerzo de la Administra­ción a la hora de aumentar el ritmo de resolución de las grandes líneas de ayudas, pero vemos que todavía existe un amplio margen de mejora, porque se mantienen ineficienc­ias en la ejecución de los fondos, como la falta de adaptación de las ayudas al sector privado o la ausencia de transparen­cia en la gobernanza, en especial en el ámbito de las comunidade­s autónomas. Por eso, consideram­os fundamenta­l reforzar los lazos del sector productivo con los diferentes niveles de la Administra­ción», afirma José Alberto González-Ruiz, secretario general de CEOE, en el mismo acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain