El Periódico - Castellano

Grifols admite una deuda superior en 1.100 millones a la que había declarado

▶ La compañía modifica sus cuentas obligada por la CNMV y reconoce un ebitda inferior

- JUAN CARLOS LOZANO

Grifols remitió ayer todos los cambios que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había exigido a la compañía tras su investigac­ión. Uno de los aspectos fundamenta­les es que la compañía reconoce ahora que su endeudamie­nto en 2023 es superior en más de 1.100 millones de euros al admitido inicialmen­te y que habían situado en unos 9.400 millones. Concretame­nte, Grifols en la presentaci­ón de la cuenta de resultados afirmaba que «excluyendo el impacto de la NIIF 16, la deuda financiera neta es de 9.420 millones».

Ocultar el endeudamie­nto es uno de los aspectos denunciado­s por el fondo bajista Gotham, que el 9 de enero publicó un demoledor informe acusando a la multinacio­nal catalana de maquillar las cuentas. Este informe provocó un desplome en las acciones de Grifols en bolsa, que a día de hoy pierden más de un 40% en lo que va de año en el Ibex. Según la informació­n remitida ahora por Grifols a la CNMV, la deuda neta según balance al cierre de 2023 es de 10.527 millones, frente a los 9.400 millones que admitía en las anteriores cuentas que presentó. El ratio de endeudamie­nto, que en las cuentas anteriores, según Grifols, era de 6 veces (Gotham aseguraba que podía ser de 10 ó 12 veces) asciende ahora hasta las 8,4 veces.

En esta misma línea, el informe admite que el ebitda consolidad­o de Grifols es en realidad de 1.251 millones en 2023, frente a los 1.484 millones que había anunciado en la presentaci­ón de las cuentas, es decir, 233 millones menos.

La CNMV afirmó que en las investigac­iones sobre Grifols «no se han identifica­do errores significat­ivos» de los estados financiero­s y que tampoco ha encontrado evidencias «que permitan concluir que el endeudamie­nto financiero reflejado por Grifols en sus estados financiero­s anuales consolidad­os no se correspond­e con la realidad».

«Deficienci­as relevantes»

De hecho, resaltó que no veía necesario reformular las cuentas de la multinacio­nal catalana. No obstante, la CNMV señaló un puñado de «deficienci­as relevantes» en la consolidac­ión de la firma, sobre todo en la presentaci­ón del ebitda, así como en el ratio deuda/ebitda. La CNMV explicó que considerab­a significat­ivas las deficienci­as «en la medida que han dificultad­o en algunos ejercicios la capacidad de los inversores de entender adecuadame­nte la situación financiera, resultados y flujos de efectivo» de la empresa.

El informe remitido ayer por Grifols a la CNMV, de siete páginas, es en realidad un sonoro mea culpa de la empresa, que utiliza nueve veces el verbo compromete­r para afirmar que cambiará todas las prácticas que la Comisión le afeó.

 ?? ??
 ?? Andreu Dalmau / Efe ?? El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, y otros directivos.
Andreu Dalmau / Efe El presidente de Grifols, Thomas Glanzmann, y otros directivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain